Posgrado: continúa abierta la inscripción a programas de movilidad académica de la Red de Macrouniversidades
La Universidad Nacional del Nordeste invita a los estudiantes de las carreras de posgrado de las distintas Unidades Académicas a postularse al Programa de Movilidad Académica para Estudiantes de Posgrado (PMP). Los seleccionados podrán cursar parte de su formación académica en alguna de las universidades extranjeras que conforman la Red de Macrouniversidades de América Latina y El Caribe
La Universidad Nacional del Nordeste realiza su primera convocatoria al Programa de Movilidad Académica para Estudiantes de Posgrado (PMP), perteneciente a la Red de Macrouniversidades de América Latina y El Caribe. La incorporación de la UNNE a dicha Red permitirá que los estudiantes puedan realizar parte de su formación posgradual en el exterior. Los interesados tienen tiempo de inscribirse hasta el próximo 14 de septiembre con los Responsables de Cooperación Internacional de cada Unidad Académica.
El PMP cuenta con facilidades académicas y operativas para que los estudiantes puedan realizar sus estudios en las diferentes instituciones que conforman la Red. En ese sentido, la actividad académica fundamental del posgrado es el trabajo de investigación. Éste tiene por objetivo el desarrollo de la creatividad en los estudiantes, la producción de nuevos conocimientos, así como las estrategias y metodologías tendientes a la resolución de problemas fundamentales.
Entre las áreas de investigación prioritarias se encuentran: Energía; Innovación Tecnológica y Desarrollo Económico y Social, Tecnología de los Alimentos Genómica y Biotecnología; Sociedad Civil, Democracia y Gobernabilidad; Educación y Cultura; Salud Pública; Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable; Estudios Multiculturales e Identidades; Neurociencias, Nanotecnología, entre otras.
Desde la Secretaría General de Relaciones Interinstitucionales (SGRI) de la UNNE informaron que la convocatoria se encuentra abierta hasta 14 de septiembre y los interesados en participar en el proceso de selección deberán acudir con el Responsable de Relaciones Internacionales de su facultad, para contar con su aval previo a su registro.
Los requisitos para optar por las becas son: ser alumno regular de maestría, doctorado o especialidad en alguna de las universidades participantes de la Red y contar por lo menos con el 30 por ciento de los créditos de su posgrado o especialidad, al momento de presentar la solicitud. Para más información, los estudiantes pueden acercarse a la SGRI, Área de Cooperación Internacional, ubicada en Plácido Martínez 1383 de la ciudad de Corrientes, o comunicarse a: 0379 - 425314 / 464483 - cooperacioninternacional@comunidad.unne.edu.ar.
Excelencia académica
La Red de Macrouniversidades Públicas de América Latina y el Caribe es un espacio de cooperación, intercambio y consolidación académica. Está integrada por 34 universidades públicas de 19 países que, desde su creación en 2002, tiene como prioridad impulsar la movilidad universitaria de estudiantes, profesores e investigadores.
La UNNE es una de las cuatro universidades públicas del país en incorporarse a la Red de Macro Universidades Públicas, junto con la UBA, la Universidad Nacional de La Plata y la Universidad Nacional de Córdoba. Esto posibilita la participación en distintos Programas de Cooperación Científica Regional, con movilidad y proyectos de investigación conjunta; así como integrar el Observatorio Cultural Latinoamericano y ser parte del Programa de Movilidad de Estudiantes de Posgrado.
La incorporación de la Universidad del Sol a la Red de Macrouniversidades Públicas de América Latina y el Caribe fue a propuesta de la Universidad Nacional de La Plata, la que fue aceptada por unanimidad en la VII Asamblea General que la Red realizó en la ciudad de San Pablo el pasado 8 de abril.