Crisis petrolera: la Cuenca del Golfo, en su peor campaña de perforación
El sector sufrió una caída del 37,6 por ciento durante los primeros cinco meses de 2016 en comparación con el mismo período de 2015. El dato surge de un relevamiento del Ministerio de Energía de la Nación
Así surge de los datos interanuales al comparar los primeros cinco meses de 2016 con los de 2015, en la zona petrolera compartida por Chubut y Santa Cruz. Entre enero y mayo se perforaron 85 pozos menos que el año pasado. La inversión perdida es de 170 millones de dólares.
La contracción de la actividad en la industria petrolera puede verse en un indicador clave para la Cuenca del Golfo San Jorge como es la perforación. Al contrastar el número de pozos terminados para la explotación con otros años, el periodo enero-mayo de 2016 fue incluso peor que la última crisis de 2008/2009.
La caída de la perforación de pozos petroleros cayó un 37,6% en una comparación del periodo enero a mayo de 2016 contra el mismo del año pasado. El dato surge del Ministerio de Energía de la Nación, a través de la Secretaría de Energía, sobre la base de las declaraciones juradas de las empresas.