Mientras los últimos datos del sistema de salud argentino revelan que el Chaco registró 6.853 atenciones pediátricas en 2024 (1.29% del total nacional), un actor silencioso sigue siendo clave para casos de alta complejidad: el Hospital Garrahan.
El informe provincial detalla que el año pasado en el complejo sanitario fueron realizadas 4.579 consultas ambulatorias, 364 internaciones, 990 atenciones en Hospital de Día y 920 teleconsultas.
La relevancia del Garrahan vuelve a la palestra a días de que se inicie en el Congreso de la Nación el debate por el proyecto de la Ley de Emergencia Para la Salud Infantil.
Aunque la provincia de Buenos Aires concentra el 81.3% de las atenciones pediátricas del país, el Garrahan recibió en 2024 23.539 atenciones provenientes de provincias del NEA, el equivalente al 5.45% del total nacional (431.784).
En lo que hace a la distribución regional, Corrientes lidera (30.6%), seguida por Chaco (29.1%) y Misiones (27.4%). Formosa representa solamente el 12.9% de la demanda.
En pocas palabras: el Garrahan no es solo un hospital porteño sino una red de contención que evita que las desigualdades territoriales se cobren vidas infantiles.
Análisis de atenciones médicas en el Garrahan durante 2024
El informe nacional revela que en 2024 se registraron 431.784 atenciones médicas a niños y niñas en todo el país (excluyendo CABA y extranjeros). La provincia de Buenos Aires lidera con 352.669 atenciones , concentrando el 81,3% del total nacional. Le siguen Corrientes (6.626 atenciones), Chaco (5.933) y Santiago del Estero (6.703), que junto con Misiones (5.670) y Tucumán (4.420) completan las cinco provincias con mayor demanda pediátrica fuera de Buenos Aires.
Los últimos datos del Ministerio de Salud revelan profundas disparidades en el acceso a la salud infantil en Argentina durante 2024. La provincia de Buenos Aires acaparó el 81.68% de las 431.784 atenciones nacionales, seguida de Entre Ríos
(10.256 casos) y Santiago del Estero (7.304 atenciones demandadas). En el extremo opuesto, Tierra del Fuego registró solo 773 atenciones (0,2% del total), siendo la provincia con menor movimiento en el sistema de salud infantil. Catamarca (2.847), La Rioja (1.212) y San Juan (1.621) también mostraron bajos volúmenes. El desglose por tipo de atención evidencia que los consultorios externos representan el 86,9% del total (354.299 atenciones), mientras que las internaciones (22.216) y hospital de día (30.885) suman el 13,1% restante.
El Chaco presenta una proporción superior a la media nacional en atención hospitalaria (4,9% vs 3,2% general), con 990 atenciones en hospital de día (3,21% del total país). Corrientes y Santiago del Estero también sobresalen en este ítem, triplicando el promedio de provincias como Córdoba o Mendoza. Estos resultados reflejan disparidades regionales en la accesibilidad a la salud pediátrica, donde las provincias del NEA muestran mayor dependencia de la atención hospitalaria especializada.
Ranking Nacional de Atenciones Médicas Pediátricas 2024 (Ordenado por Total General descendente: Consultorios Externos + Internaciones + Hospital de Día + Teleconsultas)