Comienzan a reglamentar blanqueo con garantía de protección para interesados
La próxima semana empezarán a aparecer las resoluciones de la AFIP. Habrá límites para el acceso de información de los contribuyentes por parte de la Procelac y la UIF. Se pedirá colaboración al sistema financiero para acelerar la puesta a punto
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) cumplirá con la palabra empeñada a Mauricio Macri, y el blanqueo impositivo comenzará la primera semana de agosto. Las reglamentaciones que el organismo tiene que terminar de redactar para llegar a tiempo con la puesta a punto del llamado estarán publicadas desde la semana que viene y, como mucho, la primera de agosto. La intención es que para el 8 del próximo mes todo esté en marcha.
Uno de los capítulos más polémicos que quedarán claros en la reglamentación que el Gobierno publicará en los próximos días es que la información que maneja la AFIP de parte de los que acepten el blanqueo no sean compartida con otras dependencias del Estado. O que si son compartidas, éstas no sean públicas.
El problema, crónico cada vez que un Gobierno decide avanzar con un blanqueo impositivo, surge a partir de la obligación que tiene el organismo recaudador de informar a reparticiones como la Unidad de Información Financiera (UIF) o la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac) los movimientos financieros sospechosos.
Obviamente, en un llamado a blanquear capitales este tipo de operaciones se multiplican debido al crecimiento en la declaración de divisas fuera del sistema que se van registrando ante la AFIP. En tiempos normales, cualquiera de estas situaciones son informadas a requerimiento de la UIF o la Procelac sin mayores problemas, ya que el organismo sólo computa cuestiones tributarias.