Martes, 1 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Uso de agua en el Pilcomayo
Jueves, 21 de julio de 2016
Formosa, centro de la agenda diplomática entre Argentina y Paraguay
Formosa es centro de la agenda diplomática entre Paraguay y Argentina durante esta semana, ya que ambos países abordaron dos temas directamente relacionados a la provincia: el ingreso de agua del río Pilcomayo y la construcción de un nuevo puente que reemplace al San Ignacio de Loyola, que une Clorinda con Puerto Falcón.


Ayer, el director de la Comisión del Pilcomayo, Oscar Salazar, viajó a Buenos Aires para pedir a la Cancillería argentina “equidad” en el uso de agua en el Pilcomayo, “basados en antiguos tratados”, ya que la totalidad del caudal ingresa a Formosa, provocando la peor sequía en 19 años en el lado paraguayo.

También se refirió a la intención de abrir un canal para el ingreso del líquido al territorio paraguayo. Sin embargo, debido a que la actual embocadura paraguaya en el cauce hídrico, como la que ese país desea hacer, está en el territorio argentino, deberá pactar con Argentina para iniciar la obra.

"Mal podría dar una orden de inicio de trabajo sobre territorio argentino sin tener el permiso correspondiente de ese país", expresó a medios del Paraguay.

"La posición es la equidad del uso de aguas basada en antiguos tratados", afirmó al tiempo de agregar que la Argentina realizó la apertura de un canal hace tres años utilizando una tecnología que progresivamente mermó el ingreso de las aguas hacia el lado paraguayo, según publicó el diario Ultima Hora.

"Ese canal se puede hacer en dos meses y tenemos justo el tiempo para que nos autoricen a emitir la orden de servicio", afirmó, agregando que esa construcción estará a unos 1.800 metros de la actual embocadura.

La Mañana se comunicó con funcionarios provinciales para pedir su opinión sobre el pedido y cuál es la postura argentina, pero se manifestaron imposibilitados para dar una entrevista.

Puente

Por otra parte, ayer los gobiernos argentino y paraguayo anunciaron que ambos países financiarán en conjunto con fondos públicos la construcción del nuevo puente que unirá las localidades de Clorinda y Puerto Falcón (Paraguay), para reemplazar al actual puente San Ignacio de Loyola, por su estado de deterioro.

Desde la Cancillería paraguaya informaron que el proyecto del nuevo puente para reemplazar al “vetusto” San Ignacio de Loyola “está terminado, aprobado y el llamado a licitación en manos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones” del Paraguay.

El cónsul argentino en Asunción, Alejandro Herrera, afirmó que la tendencia es hacerlo con dinero de los Estados, descartando créditos internacionales.

El puente San Ignacio de Loyola es una estructura basada en módulos de acero patentados por la empresa estadounidense Acrow Corporation of America. Tras cinco décadas de uso, en el 2014 fue clausurado al descubrirse que tenía fisuras y un desprendimiento de la estructura que sostiene la pasarela. Fue reparado entonces por el Gobierno argentino durante la Presidencia de Cristina Fernández de Kirchner.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny