Martes, 1 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
PRESENTACIONES DE LIBROS Y CONFERENCIAS
Jueves, 21 de julio de 2016
Corrientes: Actividad nutrida y variada en la segunda jornada cultural-literaria
Tuvo lugar ayer por la tarde la conferencia sobre “Violencia y Literatura” en obras de Luisa Valenzuela y presentación de “Sosa Cordero, mi provincia Guaraní”.



En la segunda jornada de la 6ª edición de la Feria Provincial del Libro “Vamos a Leer” el salón auditorio tuvo lugar una conferencia sobre Literatura y Violencia a cargo de Dina Grijalva Monteverde, espacio en el que se analizaron obras de la escritora Luisa Valenzuela cuya presencia para la conferencia “Sobre escritores, escritoras y escritos” estuvo impedida debido a un malestar físico de última hora.
En la ocasión, Grijalva se refirió a dos obras de Luisa Valenzuela: Cambio de Armas y Simetrías, relatos que dan voz a prisioneras que sufrieron violaciones durante la dictadura militar. Asimismo, abordó el erotismo en las narrativas de Luisa Valenzuela abriendo un espacio de diálogo con el auditorio.
En la segunda parte de su charla, Dina Grijalva presentó uno de sus libros “Goza la Gula” que contiene 29 microcuentos o microrrelatos que tienen la particularidad de usar palabras que comienzan con una letra del abecedario.
En cada texto, la autora emplea únicamente palabras que empiecen con la letra del abecedario en cuestión (excluyendo, claro está, pronombres, preposiciones y otras partículas).
Pensemos por un momento en la dificultad que entraña escribir este tipo de microrrelatos, utilizando únicamente vocablos que empiecen por la misma letra y tratando que, además, el cuento tenga sentido. Dina Grijalva lo consigue y demuestra con ello un magnífico uso y conocimiento del lenguaje. Como dice la escritora Luisa Valenzuela en el prólogo de este libro, “tenemos en nuestras manos la orgía total del verbo”.

“Mi provincia guaraní”
En tanto, también ayer se llevó a cabo la presentación de Rita Sosa Cordero denominada “Sosa Cordero, mi provincia guaraní”.
Su hija, Rita Sosa Cordero, acompañada de Julio Cáceres, Jesús Pucheta y Matías Galarza en guitarra realizaron una semblanza de la personalidad de don Osvaldo Sosa Cordero a través de canciones y anécdotas.
Nació el 6 de julio de 1906 en Concepción, cabecera del departamento Yaguareté Corá, en la provincia de Corrientes. De niño se radicó en la Ciudad de Buenos Aires.
Osvaldo Sosa Cordero (1906-1986) fue una personalidad multifacética de Argentina, considerado como una de las máximas expresiones culturales de la Provincia de Corrientes y uno de los grandes precursores de la música folklórica argentina y en especial de la música litoraleña, aunque también compuso tangos, candombes y milongas.
Un momento muy celebrado se dio cuando se escuchó el recitado original en la voz de Osvaldo Sosa Cordero, el poema “Corrientes tiene payé” acompañado por el baile de la Reina Nacional del Chamamé y el Jeroki Yara.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny