El Zoo de Buenos Aires reabrió con menos animales en exhibición
El Zoo de Buenos Aires reabrió sus puertas con menos animales en exhibición -sin la orangután Sandra ni los tigres albinos-, con el objetivo de reunir dinero para trasladar los ejemplares y concretar el proyecto de convertir el predio en ecoparque, iniciativa que fue celebrada por visitantes y activistas en el primer día de vacaciones de invierno.
“Es bueno el proyecto de convertirlo en ecoparque para que se pueda traer a los chicos a un lugar en el que no hay animales en cautiverio y que tiene fines educativos”, dijo Marina, de 25 años y quien no visitaba el Zoo desde hace “muchos años”. “Los lugares donde están los animales están muy sucios, me dan mucha lástima, veo que el lugar está dejado y los animales también”, añadió.
Hace tres semanas, el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunció que el Zoológico de Buenos Aires cerraba para ser convertido en un Ecoparque destinado a la educación ambiental a través de experiencias recreativas basadas en la tecnología y sin la presencia de animales que habiten en forma permanente.
Según lo anunciado, el espacio también servirá para la recuperación de animales silvestres heridos o rescatados del tráfico ilegal así como en la conservación de la fauna autóctona; en todos los casos los ejemplares estarían transitoriamente en el parque.
"Me encanta la iniciativa de convertirlo en un centro ecológico", comentó hoy a Télam Nicoska, una joven de Perú que visita Buenos Aires por primera vez y que también celebró la posibilidad de "devolver los animales que se pueda a su hábitat y a los que no, darles una mejor calidad de vida".
La turista expresó también que el parque le gusta no sólo "por la parte natural", sino también por "algunas estructuras que parecen ser monumento histórico”.