Martes, 1 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
CRISIS
Miércoles, 6 de julio de 2016
La ONU se sumó a la preocupación mundial por los atentados del Estado Islámico
Según un análisis del New York Times, los ataques perpetrados o inspirados por el EI desde 2014 superan ya las 1200 víctimas fatales, y más de 400 se produjeron durante el último Ramadán (mes sagrado de los musulmanes, que en 2016 empezó el 6 de junio y terminará el 6 de julio)

Sólo en la última semana el EI y otros yihadistas reivindicaron (o se les atribuyeron) mortíferos atentados en tres ciudades sauditas, en una céntrica heladería de Bagdad, en un exclusivo restaurante de Dacca, en el aeropuerto internacional de Estambul y en un concurrido club nocturno de Orlando.

Centenares de personas murieron en esas acciones, y muchos más terminaron heridos.

"Cuanto más se intensifica la lucha contra los grupos terroristas en Irak y Siria, los líderes de estas formaciones les dirán a sus correligionarios en otros lugares: no vengan, quédense en vuestras casas y perpetren ataques allí", indicó Laborde en rueda de prensa.

El experto situó los recientes atentados en Arabia Saudita, Irak, Bangladesh o Turquía en este nuevo contexto y alertó que este fenómeno se va a repetir.

Laborde cifró en 30.000 el número de combatientes extranjeros actualmente presentes en Siria e Irak y que engrosan las filas de una infinidad de grupos terroristas, no sólo las del Estado Islámico (EI).

Dijo que estos combatientes están comenzando a volver paulatinamente a sus lugares de origen también por causa de la intensificación de la respuesta internacional contra el EI, un fenómeno que se incrementará conforme la comunidad gane terreno a los yihadistas.

Durante el Ramadán de este año se produjo en promedio un atentado cada dos días, con jornadas en las que se acumularon hasta tres ataques y sin una sola semana completa de paz.

Además del Estado Islámico, participaron o fueron responsabilizados por los atentados el grupo kurdo -no yihadista- Halcones de la Libertad del Kurdistán (TAK), y el grupo somalí Al Shabab, pero muchos otros fueron perpetrados por agrupaciones inspiradas por el yihadismo del EI.

Los atentados se produjeron en catorce países diferentes, dispersos desde Estados Unidos y Francia hasta Bangladesh.

La mayor parte se produjo en el Medio Oriente, donde los más castigados fueron Turquía, que superó las 50 víctimas, e Irak, donde dos atentados que el 3 de julio causaron más de 200 muertos llevaron a la renuncia al Ministro del Interior, Mohammed al Gabán.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny