Martes, 1 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
TAEKWONDO
Martes, 5 de julio de 2016
Me voy orgulloso porque dejé todo, dijo Crismanich al anunciar su retiro
El correntino, medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, anunció la decisión de retirarse como atleta debido a que las lesiones que lo persiguen no le permiten competir en su mejor nivel. “No quiero verme en una posición que no lo merezco, ni tampoco merece Corrientes ni el país, que son a los que represento”, explicó el deportista

En una conferencia de prensa ofrecida en la mañana de la víspera en el Salón Pocho Roch del Palacio Municipal, el taekwondista correntino Sebastián Crismanich señaló los pormenores de su retiro del tatami.
“Quise hacer el anuncio desde aquí, desde Corrientes, del retiro de mi carrera como atleta, aunque creo que uno nunca se termina de retirar como deportista o como olímpico. Es una decisión que la hemos tomado con mi hermano y mi equipo de trabajo en Corrientes”, fueron las primeras palabras de Sebastián.

El medalla de oro en Londres 2012 aclaró que “no es por falta de ganas de seguir en el mundo del atleta sino porque las alternativas que me quedan de continuar en el alto rendimiento son muy pocas, ya que con las últimas lesiones se ha lastimado bastante mi cuerpo y han dejado otro tipo de lesiones que no me permiten hoy estar entrenando al ciento por ciento de mi capacidad”.

“No quiero verme en una posición que no merezco ni tampoco merece Corrientes ni el país, que son a los que represento. Como dije, no es por falta de ganas, sino porque no tenemos otras opciones”, explicó.
Haciendo alusión a la fractura de tibia sufrida en el Open de Aguascaliente, México, en marzo del año pasado, Crismanich comentó que “he atravesado lesiones duras a las que le pudimos ganar, pasando esa dura prueba que nos puso el deporte y la vida para intentar clasificar a mis segundos Juegos Olímpicos”.

La recuperación de Sebastián, con un equipo médico íntegramente correntino se logró en tiempo récord, para reanudar la actividad en el Abierto de los Estados Unidos, donde alcanzó la medalla de bronce, aunque decidiendo no presentarse a semifinales por una molestia física.
Luego, un desgarro en los gemelos lo dejó afuera de Open de Canadá, cuya participación era considerada importante para llegar con ritmo de competencia al preolímpico de México.

El correntino regresó a Aguascalientes, a casi un año de su lesión, perdiendo el pasaporte a los Juegos Olímpicos al caer en semifinales ante el dominicano Moisés Hernández por “punto de oro”, tras igualar 1 a 1 al cabo de tres rounds.
“Intentamos hacerlo de la mejor manera posible más allá que no llegamos en óptimas condiciones”, expresó en referencia a su vuelta a la competencia.

El correntino manifestó que “me voy orgulloso porque dejé todo lo que tenía adentro y afuera para lograrlo, pero así es el deporte, hay veces que se puede, otras que no, pero hay que saber aceptarlo, admitirlo, y saber también cuál es la realidad en la que me encuentro”.

“Sé que hay muchas cosas por delante, muchos capítulos nuevos por comenzar en mi vida. Muchos dicen que un atleta muere dos veces, una cuando se va físicamente y otra cuando se retira, intento al menos no sentirlo así, abocarme a otras actividades para no sentir por ahí esa herida que uno tiene por dentro, tratar de ocultarla con otras cosas”, comentó.

Para finalizar, Crismanich señaló que “por suerte siempre tengo a mi familia que es mi pilar fundamental. Hace poco también fui papá, es algo que me llena de alegría en mi día a día, así que estoy depositando allí mis energías, y por suerte todo está tan bien como siempre, y en la vida todo va a ir para mejor, porque le ponemos todo lo que tenemos o sabemos para que así sea”.

De esta manera, Crismanich, de 29 años, le puso punto final a su etapa como atleta, que se inició a los siete años, siguiendo los pasos de su hermano Mauro, quien en los últimos años pasó a ser su entrenador principal.

En su exitosa trayectoria quedan las medallas de oro logradas en los Juegos Sudamericanos de Buenos Aires (2006) y Santiago de Chile (2014); el Panamericano de Taekwondo de Buenos Aires (2006) y de Caguas (Puerto Rico 2008); los Juegos Panamericanos de Guadalajara (2011); y por supuesto, la medalla de oro en Londres 2012, la última de un deportista olímpico argentino y la primera después de 64 años de un deporte individual, tras la obtenida en 1948 en la misma ciudad por Delfo Cabrera.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny