Gobierno y oposición pactaron luchar contra la pobreza
La Nación y dirigentes de la oposición, a instancias de la Iglesia, sellaron un pacto para tratar con "urgencia" una decena de temas en los que se incluyen la lucha contra la pobreza, combate al narcotráfico y la prevención de las adicciones
El "acta compromiso" fue rubricada en la Casa Histórica de San Miguel de Tucumán y en medio del Congreso Eucarístico Nacional. Allí, la vicepresidenta Gabriela Michetti junto a los líderes del PJ, José Luis Gioja, y del Frente Renovador, Sergio Massa, así como también otros dirigentes opositores y de la Iglesia, firmaron un pacto para tener "acción común sobre temas urgentes" a resolver en el país.
La decena de items fijado en común son "lucha contra la pobreza y la exclusión; combate contra el narcotráfico; prevención de las adicciones; impulso a la educación integral; acceso universal a la salud y al agua potable; generación de empleo digno; erradicación de la trata de personas y protección de la vida; promover el cuidado del ambiente; trabajar por la cultura del encuentro; y lucha contra la corrupción y la impunidad".
Este pacto tiene dos antecedentes cercanos. El primero ocurrió en diciembre de 2013, cuando la Conferencia Episcopal convocó a diputados y senadores de todas las bancadas nacionales a luchar contra el narcotráfico y la trata. El segundo es más cercano, de este año. Se trata del Pacto de San Antonio de Padua, que nació como iniciativa de varios intendentes bonaerenses, principalmente de Gustavo Menéndez, de Merlo-Moreno.