Sábado, 5 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
CORRIENTES: RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
Jueves, 9 de junio de 2016
UNNE y la Defensoría del Pueblo se asocian para erradicar el trabajo infantil
Las partes trabajarán cooperativamente implementando acciones conjuntas en pos de la erradicación del trabajo infantil. Se invitó a los organismos de gobierno y otras instituciones a sumarse a la causa. La Universidad aportará con el trabajo que ya vienen realizando los equipos de la Facultad de Derecho

Promediando la jornada de hoy –miércoles 8 de Junio- se suscribió un convenio marco de colaboración mutua entre la Facultad de Derecho, Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Nacional del Nordeste y la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Corrientes que formaliza el trabajo asociado entre las partes para avanzar en visibilización y concientización social del trabajo infantil.

Con la firma de los referentes, Decana doctora Verónica Torres de Breard y el doctor César Alfredo Vallejos Tressens se formaliza el marco asociativo en el que ambas instituciones ya vienen trabajando pro erradicación del trabajo infantil en la provincia.

“Necesitamos incorporar a otras entidades y organizaciones del estado a esta acción. Desde la Universidad y en particular desde la Facultad de Derecho, tenemos toda la intensión de colaborar con la causa, fundamentalmente con los trabajos de investigación y de extensión que desarrollan los equipos de ésta Casa hace un tiempo bajo esta consigna, trabajos que serán parte del primer acuerdo de trabajo de este convenio y del que surgirán las primeras acciones a implementar en este marco” destacó la Decana Torres de Breard.

El doctor Vallejos Tresens por su parte hizo puntual hincapié en la necesidad de visibilizar esta problemática para que la sociedad desnaturalice esto que a menudo se vé en las calles y también para despertar la sensibilidad en todos los actores de la sociedad. “La erradicación del trabajo infantil no es una cuestión que tenga que ver con la normativa, porque existe legislación al respecto, pero culturalmente es aceptado por la sociedad y es justamente esto lo que hay que desnaturalizar”.

Manifestó sobre esto que en nuestra región es muy común ver trabajo infantil en la zona rural durante las cosechas y en las ciudades capitales en las calles donde los niños limpian vidrios de autos, juntan cartón o hacen trabajos forzados en carros, entre otros.

Tanto la Decana de Derecho como el Defensor del Pueblo destacaron su apertura a nuevas propuestas de trabajo en ésta línea y manifestaron su total predisposición para instalar este tema a nivel social en forma colaborativa con la prensa local “necesitamos visibilizar el tema y que los comunicadores sean agentes transmisores para lograr sensibilizar a la sociedad e iniciar un cambio cultural que ayude a erradicar esta problemática” enfatizaron.



Acompañaron la firma, la vicedecana de la Facultad de Medicina de la UNNE, licenciada Silvia García de Camacho, los Secretarios Académico y de Posgrado de la Facultad de Derecho de la UNNE, doctores Mario Villegas y Susana Surt, la delegada del Inadi Corrientes, Leticia Gaúna y representantes de la Subsecretaría de Trabajo de la provincia.



Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny