Sábado, 5 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
III OPEN PARALÍMPICO SUDAMERICANO
Domingo, 5 de junio de 2016
Aprendizajes y amistades para la vida en torneo al deporte
Este fin de semana el Complejo Polideportivo "Jaime Zapata" de Resistencia fue sede del “III Open Internacional de Atletismo de Mayores” del Comité Paralímpico Argentina (COPAR) de cara a los Juegos Olímpicos Río de Janeiro 2016

Este encuentro que reunió a 300 atletas con discapacidades de varios países de Sudamérica, más que una competencia fue una celebración de las capacidades de los deportistas, un reconocimiento a la dedicación y el compromiso y un ámbito de motivación y aprendizaje para todos los que hicieron de esta instancia una fiesta del deporte.

Durante todo el fin de semana acompañaron en distintos momentos esta importante actividad, el gobernador del Chaco, Oscar Domingo Peppo; el ministro de Educación, Daniel Farías y el presidente y vicepresidente del Instituto del Deporte Chaqueño (IDCH), Juan Carlos Argüello y Jorge González.

Este evento fue financiado por el Instituto del Deporte Chaqueño, homologado por el Comité Paralímpico Internacional (IPC), fiscalizado por el Comité Paralímpico Argentino (COPAR) y contó con la colaboración del Ministerio de Educación en tareas de organización y capacitación de docentes para ayudantes de campo, árbitros y jueces que acompañarán toda la instancia.

Como el encuentro convocó a más de un millar de espectadores, que llenaron las gradas de aliento y calidez de familia para los preparados deportistas, la lectura tuvo un lugar de privilegio a través del Programa "Yo También Leo", quien dispuso un stand de promoción lectora que acompañó las actividades durante los tres días con una variada propuestas de libros para niños, jóvenes y adultos.

En lo que refiere a la organización de esta importante actividad en la que se disputaron las últimas plazas para los Juegos Olímpicos Río de Janeiro 2016, se evidenció la importante preparación que tuvieron los más 40 profesores de Educación Física que acompañaron como jueces, asistentes y los estudiantes voluntarios que se formaron como colaboradores de todas las instancias logísticas y operativas proporcionados por el Ministerio de Educación y el cuerpo de profesionales del Instituto del Deporte Chaqueño.

LA LECTURA EN ESPACIOS NO CONVENCIONALES
La directora del Servicio Bibliotecario Chaqueño, Laura Pohorilo, y referente del Plan Provincial de Lectura, Amalia Acosta, junto a los equipos participaron del III Open Internacional Paralímpico de Atletismo de Mayores llevando el Programa Provincial “Yo también Leo” que acerca la lectura a espacios no convencionales.

Las referentes destacaron que durante las tres jornadas han compartido con mucha gente que se acerca e interesa por leer. “Es muy gratificante ver a los niños sentados leyendo, o escuchando lo que les leen sus madres”, expresó Pohorilo.

Por su parte, Acosta destacó: "Trabajamos articuladamente para traer libros de cuentos de autores varios, promocionando el libro y la lectura como eje principal del Gobierno de la Provincia del Chaco. Los asistentes se acercan al stand con mucha alegría, ya que contamos con una selección variada de pequeños libros para adultos, jóvenes y niños. Nuestra idea es que estos libros puedan ser leídos en las casas, por todos, una y otra vez, que puedan ser compartidos y que esto genere más ganas de leer”.

LAS VOCES DEL PARALÍMPICO
Valeria Jara, es una atleta de La Leonesa y obtuvo el primer premio en las pruebas de 100 y 800 metros en silla de rueda. “Este orgullo es de Chaco”, vitoreaban los otros atletas, al momento de la premiación de Valeria. Quien expresó: “Me pone muy feliz correr en mí provincia, en una pista tan linda y junto a a tantos compañeros de distintos lugares con los que nos encontramos aquí”.

“En este logro hay mucho sacrificio y entrenamiento diario”, expresó Valeria, destacando que ha podido obtenerlo gracias a sus pilares, que son Marcelo González, mí entrenador que es de la Fundación Deportiva Social del Chaco, mis padres, mí hijo, que día a día me dan valor para seguir entrenando”.

Lucas Bustos, es no vidente, de Aguilar, provincia de Tucumán, y participa por segunda vez de los Paralímpicos en lanzamiento de bala y disco. “Es muy bueno poder estar aquí, ya que en estos ámbitos se generan amistades y no importa tanto la competencia sino que valoramos poder compartir estas experiencias que para cada uno de nosotros significa mucho para nuestra vida”, manifestó Lucas.

Además el atleta se refirió a aquellos jóvenes que les gustan los deportes pero no se animan a practicarlo: “Háganlo, dedíquenle tiempo y si no sale la primera vez, sigan intentando que esto les regala algo lindo para ustedes personal y emocionalmente que es a confiar en ustedes y en otros, además de demostrarse que si uno quiere puede”.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny