Realizan charlas en colegios de Corrientes sobre enfermedades vectoriales
Alumnos y docentes del proyecto “Salud ambiental: Salud humana” del Programa UNNE-Salud se encuentran desarrollando charlas en colegios de la ciudad de Corrientes. Las charlas del equipo de la Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura de la UNNE están orientadas a la prevención de la Enfermedad del dengue y otras enfermedades transmitidas por mosquitos
Se están desarrollando en colegios de la ciudad, una serie de charlas realizadas por los integrantes del Proyecto “Salud ambiental: salud humana” que forma parte del Programa UNNE-Salud. El grupo de trabajo, conformado por docentes y alumnos de la Carrera de Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Exactas realiza diversas actividades pero este año decidió orientar las charlas en la prevención de la Enfermedad del dengue y otras enfermedades transmitidas por mosquitos.
El coordinador del grupo de investigadores de la UNNE, licenciado Manuel Osvaldo Arbino, explica que "en la actualidad, dado la alta incidencia en la región y en el país de enfermedades transmitidas por vectores, como el dengue leishmaniasis, la fiebre Chikunguña y el Zika, se decidió desarrollar acciones para contribuir a difundir la importancia de la prevención como la medida más eficaz para lograr el control de estas enfermedades".
El licenciado agrega que "se abordan también problemáticas sobre diversas parasitosis desatendidas, enfermedades muy relacionadas con el deterioro ambiental y falta de compromiso de los habitantes".
Una de las escuelas visitadas, fue el jardín de infantes “Los Pingüinitos”, del Barrio Molina Punta, donde para un público de alrededor de 300 niños y sus maestras de los turnos mañana y tarde, a través de la obra de títeres como; “A cuidarse de los mosquitos” y el video "El mosquito Lito". Así también, se dio a conocer en forma sencilla; ¿Qué es el dengue?, ¿Cómo se transmite?, ¿Cuál es la biología y ciclo de vida de Aedes aegypti? y ¿Cómo se previene el dengue?.
El licenciado Arbino comenta que "posteriormente a las charlas y para poner en práctica los contenidos sobre la prevención se los invitó a los chicos a realizar una recorrida minuciosa por las salas y patios de la escuela, para identificar aquellos lugares en los que pueda acumularse agua y servir como criaderos de mosquitos"."De vuelta a los salones se les repartió a los niños cuadernillos para dibujar, colorear e imaginar historias para reafirmar las ideas sobre prevención" agregó. Otro de los encuentros se realizaron en el Colegio de Nivel Secundario “Ingeniero Eliseo Popolizio” del barrio Ferré, donde las charlas fueron destinadas a alumnos de 5to Año.
Allí, las actividades comenzaron con una introducción sobre las Actividades de Extensión que realiza la Universidad y los principales objetivos que el proyecto “Salud Ambiental:Salud humana” persigue. En este caso, para finalizar se entregó a los alumnos y docentes a cargo, cuadernillos elaborados especialmente para trabajar con los conceptos aprendidos y propuestas de actividades grupales para generar conciencia sobre la importancia de la enfermedad y formas de evitar y prevenirla.
Arbino reflexiona que; "es necesario crear consciencia en los niños sobre cuáles son las medidas de prevención de las enfermedades, especialmente las trasmitidas por mosquitos, para que las reconozcan y sepan detectar lugares donde las hembras de mosquitos puedan oviponer (depositar los huevos), y actúen como pequeños agentes multiplicadores en sus familias".