El IDCh lanzará los I Juegos Deportivos de los pueblos originarios del Chaco
El vicepresidente del Instituto del Deporte Chaqueño (IDCh, Jorge González, recibió a tres
integrantes de la Asamblea Pueblo Qom de Río Bermejo: Juan Chico, Juan Chará (titular de la
Asociación Comunitaria Maipú) y Sergio López, quienes le dieron a conocer la inquietud de
fomentar el deporte en las escuelas con población indígena
Asimismo, como tema trascendental y en un hecho inédito la entidad deportiva gubernamental
lanzará los I Juegos Deportivos destinados para los pueblos originarios, que comenzarán en
septiembre venidero y en coincidencia con la celebración del año nuevo de estos.
Además, durante la conversación los integrantes del Pueblo Qom le hicieron notar la necesidad de
volver a realizar estos encuentros anuales que “reivindican la memoria y cultura de dichos pueblos,
sumado el censo de los clubes de dichas etnias, que funcionan en la provincia”.
También, entre sus propuestas figuraron la creación de un club Deportivo Indígena y articular por
medio del IDCh con organismos nacionales las participaciones de estos en certámenes que
organizan el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, Secretaría de Deportes u otros.
Tras escucharlos, el funcionario les confirmó que propiciará dichas actividades, algo que traerá
aparejado un fortalecimiento de las relaciones entre los propios pueblos. Y, por ende, en el mes
próximo volverán a efectuar un nuevo cónclave para darle forma al proyecto mencionado.
ALGO DE HISTORIA
Antiguamente, los pueblos indígenas del Chaco se reunían por varios días, sobre todo, entre los
meses de septiembre y diciembre para celebrar el año nuevo.
Estos encuentros eran conocidos como Qa’apaxa, donde se celebrada también la madurez de la
algarroba. Además, se efectuaban acuerdos territoriales, casamientos y el deporte no estaba
ausente, incluyéndose la destreza física en competencias de habilidades.
Con el paso de los años, dichos encuentros fueron perdiéndose por la presión de la sociedad y la
cultura dominante. Por ende, se estima que se pueden recuperar dichos valores, ya que a través de
ellos se beneficia a la persona y se los aleja a los jóvenes de la drogadicción y otros vicios que los