Sábado, 5 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
REUNIÓN
Miércoles, 1 de junio de 2016
UTN de Resistencia, presente en el 59º Plenario del CONFEDI
Duarante los días miércoles, jueves y viernes de la semana pasada se desarrolló en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata la 59° Reunión Plenaria del Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI), con la participación de representantes de más de 100 Facultades de Ingeniería de todo el país. En representación de la Facultad Regional Resistencia de UTN participó su Decana, Liliana Cuenca Pletsch

Los temas tratados en el Plenario giraron en torno a los logros obtenidos en el marco del Plan Estratégico de Formación de Ingenieros (PEFI), su necesaria evaluación y continuidad con nuevas líneas de trabajo. Sergio Pagani, Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Tucumán y Presidente del CONFEDI, expresó al respecto: “Tenemos mucho para aportar, el Ministerio y la Secretaría de Políticas Universitarias esperan proyectos y propuestas, que vamos a delinear en Comité Ejecutivo en estos meses.

Pensamos lograr consenso, escuchar todas las voces y llevar lo que nosotros entendemos que debe ser la educación de Ingeniería para los próximos años, desde lo internacional, la retención de alumnos, la ciencia y la tecnología, la valoración de trabajos de transferencia tecnológica". En ese sentido, Pagani señaló que ya se mantuvieron reuniones con el presidente del CONICET y próximamente se reunirán con el presidente de la CONEAU. "Este año va a ser de mucha producción y tenemos la esperanza de ser escuchados”, afirmó.

Cuenca Pletsch, actual Secretaria General del Consejo y próxima Presidente del mismo, señaló por su parte que que en la reunión mantenida el pasado mes de enero con el Secretario de Políticas Universitarias, Albor Cantard, se plantearon líneas consideradas estratégicas por la SPU, como ser la articulación con el Nivel Medio y la Internacionalización de la Ingeniería.

Posteriormente, en una reunión mantenida con la Subsecretaria de Políticas Universitarias, DanyaTavela, integrantes del Comité Ejecutivo presentaron un informe sobre lo realizado en el marco del PEFI y las líneas de trabajo que desde el CONFEDI se consideran prioritarias para los próximos dos años.

Como resultado de la reunión, el CONFEDI se comprometió elevar a la Subsecretaria las líneas prioritarias con los costos asociados, lo cual se trabajó previo al Plenario de La Plata y se puso a discusión en el mismo.

Entre los programas que el CONFEDI presentará a la SPU se destacan: avanzar sobre propuestas de trabajo para aportar al proceso de revisión de las actividades reservadas a todas las Ingenierías; mejoramiento de indicadores académicos, apuntando por sobre todo a incrementar la cantidad de ingenieros graduados anualmente, para lo cual se delinearon estrategias de articulación con las escuelas secundarias y con instituciones de Educación Superior; Programa de Innovación Educativa; internacionalización del Posgrado, mediante la articulación con universidades extranjeras, el financiamiento de becas para realizar posgrados en el exterior y la promoción de los posgrados argentinos; y el fortalecimiento de la presencia del CONFEDI y de las facultades argentinas de Ingeniería en el marco Internacional, entre otros.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny