Lunes, 7 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
INCORPORAN ATRACTIVOS EN LA COMUNIDAD
Lunes, 9 de mayo de 2016
Durante la fiesta del peón rural, Concepción estrenó un museo de la historia viva del campo
En el predio donde se desarrolla la festividad, inauguraron ayer las instalaciones que alberga diversos elementos que relatan la vida familiar y laboral en la zona. Este nuevo espacio construido por la Provincia y con aportes de una empresa, se suma así a los atractivos turísticos y culturales de uno de los portales a los esteros del Iberá

En Concepción de de sarrollaba hasta el cierre de esta edición la 11º Fiesta Provincial del Peón Rural. Antes de que comenzaran las actividades camperas de la segunda jornada, inauguraron el museo del campo a través del cual se busca transmitir -a lugareños y turistas- cómo era la vida por esas tierras. Destacando que, hay costumbres, que aún perduran.

El nuevo espacio que se suma al circuito turístico y cultural de la localidad, fue construido por la Provincia. Mientras que la musealización fue financiada por la empresa Servicios y Consultorías S.A y ejecutada por la fundación “Tierra sin mal”.

Precisamente, en el acto inaugural el primero en hacer uso de la palabra fue Hermann Karsten en representación de la mencionada firma. “En el 2009 lo empezamos a hablar con el Gobernador y Flinta (senador), luego empezamos a reunirnos con todo el pueblo y así hoy estamos inaugurando este lugar para recuperar los valores de la cultura y mirar entre todos hacia el futuro”, dijo Karsten, quien se consideró “es casi habitante de este lugar porque vengo hace 35 años”.
Luego, el legislador provincial Sergio Flinta manifestó “aquí hay un enorme potencial turístico y queremos que contribuya al desarrollo socioeconómico”.

Por su parte, el gobernador Ricardo Colombi puntualizó “la importancia del turismo como parte del desarrollo y crecimiento para la calidad de vida”. En este marco, anunció el “pronto inicio de obras de infraestructura ya presentado en días previos como el Plan Maestro y que incluye un conjunto de inversiones que totalizan unos $1.100 millones de pesos. Y dijo que “este puntapié inicial será la repavimentación del acceso a Concepción desde la Ruta Provincial 118”.

Historia
“Nuestra tarea culminó y ahora el lugar será administrado por el Instituto de Cultura”, dijo el presidente de la fundación Tierra Sin Mal, Germán Baquero en diálogo con El Litoral. Seguidamente, explicó que “se trata de un museo de historia viva. Es una cultura que permanece hasta el día de hoy”.

“Los objetos que están expuestos y audiovisuales que se pueden observar son tan sólo el disparador de un relato que nos permite acceder a un patrimonio intangible”, subrayó.

Al mismo tiempo destacó la “gran participación que tuvo la gente que inclusive donaba elementos antiguos que eran parte de sus recuerdos e historia personal. Llegamos a viajar varias leguas a caballo para ir a buscar ese tipo de aportes. Nuestro agradecimiento para quienes de una u otra forma colaboraron”. concluyó Baquero.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny