Después de 57 días, volvió a funcionar la Casa de Gobierno de Tierra del Fuego
Si bien la gobernadora Bertone no ingresó aún a su despacho por un tema de agenda, varios funcionarios sí lograron entrar bajo un dispositivo policial. Según confirmaron a Infobae, las protestas de los estatales están llegando a su fin aunque persiste el conflicto con los docentes
Las protestas mantuvieron en vilo por casi dos meses a la provinciaLas protestas mantuvieron en vilo por casi dos meses a la provincia El clima de conflictividad social en la provincia de Tierra del Fuego llegó a un punto tan extremo que la gobernadora Rosana Bertone tuvo que instalar su oficina en un hotel, ya que las protestas de los gremios estatales frente a la Casa de Gobierno impidieron que ella y todos los funcionarios pudieran ingresar. Sin embargo, tras 57 días parte del gabinete logró ingresar al edificio bajo un fuerte operativo policial.
Así lo confirmó a Infobae el jefe de Gabinete provincial, Leonardo Gorbacz, quien dijo que las negociaciones con los distintos gremios estatales están llegando a buen puerto y de a poco se va normalizando la actividad del gobierno en la provincia. Según reveló el funcionario, una serie de reuniones con la denominada la denominada unión de gremios del Estado permitieron llegar a distintos acuerdos que hicieron que el número de trabajadores plegados a las medidas de fuerza fuera disminuyendo.
Pero aún no se puede cantar victoria. El foco del conflicto se centra ahora en los docentes, nucleados en el Sindicato Unificado de los Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF). Se trata del gremio con la posición más dura que no aceptó la propuesta del gobierno y aún se mantiene instalado con carpas tanto en las inmediaciones de la sede del gobierno como frente al propio Ministerio de Educación.
Ayer, en ese contexto, dirigentes del SUTEF y el abogado de la entidad, Néstor Sánchez Otharán, exigieron tener una reunión con el titular del área de Educación, Diego Romero. Para ello, lo mantuvieron encerrado durante cuatro horas en un oficina. "Se oponen al gobierno y usan eso como mecanismo, pero la gobernadora dijo que de ninguna manera va negociar bajo estas circunstancias", expresó Gorbacz.
"BERTONE TODAVÍA NO ENTRÓ, NO SABEMOS CUÁNDO LO VA A HACER Y TAMPOCO LO VAMOS A DECIR"
Para garantizar el inicio de clases -explicó el jefe de Gabinete a este diario- se nombraron docentes auxiliares para reemplazar a los que están de paro. "Obviamente esto no les gustó nada, pero cada vez son menos los docentes plegados al paro. Lo que pasa es que cuando son pocos, los que quedan son los más radicalizados", sostuvo.
Por lo pronto y mientras siguen las protestas, la Policía colocó vallados en las calles que rodena a la Casa de Gobierno, que son los dos ingresos laterales al estacionamiento por el cual ingresan los empleados cuando hay manifestación.
Entre los integrantes del gabinete de Bertone que ingresaron, estuvieron el ministro de Gobierno, Gastón Díaz, el secretario de Gobierno, Alejandro Ledesma y el secretario General, Javier Eposto. "Ojalá vayamos madurando las decisiones y que la semana que viene se pueda normalizar todo el funcionamiento de la administración pública provincial", expresó Díaz a los medios locales. Sin embargo, el funcionario confirmó que la gobernadora todavía no ingresó a su despacho porque cumple con una serie de compromisos que la mantienen afuera de la Casa de Gobierno. "Bertone todavía no entró, no sabemos cuándo lo va a hacer y tampoco lo vamos a decir", aclaró Gorbacz.
El paro de actividades por tiempo indeterminado sigue afectando la actividad de decenas de oficinas públicas y perjudica a los comercios de la zona céntrica de Ushuaia, que disminuyeron sus ventas un 30 % según cifras de la cámara del sector.
El reclamo
Básicamente, lo que reclamaron durante estos casi dos meses es la derogación de un paquete de leyes que modificó el sistema jubilatorio y el aumento de la escala tributaria provincial. En medio del punto más caliente, Bertone (aliada al Frente para la Victoria) recibió el respaldo del gobierno nacional y varios auxilios, entre ellos, una asistencia financiera de 500 millones de pesos.
"La gobernadora ha heredado una situación muy compleja y está trabajando en línea con lo que venimos proponiendo desde la Nación", señaló el ministro del Interior.
Mientras el conflicto -al parecer- llega a su fin, las reuniones siguen adelante. Díaz aclaró que se llevarán adelante todos los encuentros que sean necesarios, "fijando como objetivo primordial un sistema previsional sustentable en el tiempo".
La vocera de los gremios, Elisa Dietrich, volvió a exigir la derogación de las leyes y que “si la reunión es para volver a decirnos que de lo único que habla el Gobierno es de aumento salarial y reglamentaciones, lamentablemente esto no va a tener un buen final” dejando entrever que “lo que no se logre con el diálogo terminará siendo una batalla campal”.
Al respecto, el ministro de Gobierno, dijo que “es complejo concretar una mesa de negociación, en los términos que ella propone, por fuera de lo acordado con los gremios que optaron por el camino del dialogo”. Por lo pronto las negociaciones siguen, pero por primera vez en casi dos meses se ve una luz al final del túnel en la provincia más austral del país.