Hablar de economía política se transformó en un éxito
¿Quién dijo que tratar temas de política económica no logra captar la atención de oyentes radiales? Ese es un mito que se derrumba cada sábado, desde las 10 de la mañana, en Radio Universidad (Fm 91.1 de la Facultad Regional Resistencia - Universidad Tecnológica Nacional)
Economía Para Todos es un programa que comenzó en Radio Universidad en los últimos meses del año 2015, con el desafío primordial de romper con el tabú de que los temas económicos deben ser tratados únicamente por especialistas y, sobre todo, entendidos solamente por especialistas. Para derribar ese mito, cada sábado por la mañana hace notar el impacto que tiene la economía en la vida cotidiana del ciudadano común, traduciendo con lenguaje simple y ejemplos claros la “complejidad” de los temas económicos.
El nombre de esta emisión, sugerido por Miguel Monzón (uno de los tantos alumnos del Instituto Rodolfo Walsh que colaboran con la producción), lejos de tener una identidad partidaria, resume la intención de que la economía no tiene que ser dirigida con un enfoque elitista o sectario, sino que debe involucrar a todos los componentes de la sociedad, ya que todos estamos afectados por las decisiones que toman los gobiernos en temas de política económica (o economía política).
La esencia de Economía Para Todos se sintetiza en la genial definición que hiciera Scalabrini Ortíz en Bases para la Reconstrucción Nacional: "Estos asuntos de economía y finanzas son tan simples que están al alcance de cualquier niño. Sólo requieren saber sumar y restar. Cuando usted no entiende una cosa, pregunte hasta que la entienda. Si no la entiende, es que están tratando de robarlo. Cuando usted entienda eso, ya habrá aprendido a defender la patria en el orden inmaterial de los conceptos económicos y financieros".
Tratar temáticas como dólar futuro, commodities, default, inflación, devaluación, etc., parecían estar desenfocadas del interés popular, sin embargo, EPT demostró lo contrario. Este logro fortalecerá el objetivo del programa y el de Radio Universidad: brindar contenidos con información y opinión de alta calidad en un lenguaje sencillo y al alcance de todos, docencia que le dicen.
Por ello, los responsables de EPT agradecen a todos los oyentes que brindan su apoyo al escuchar el programa y renuevan la invitación a compartir cada sábado –a partir de las 10 de la mañana – todo lo que Ud. debe saber sobre economía política. Asimismo, el equipo de EPT quiere extender el agradecimiento a las autoridades de la radio y de la FRRe - UTN, que cedieron el espacio radiofónico de Radio Universidad.
Vale mencionar que en el equipo de Economía para Todos participan Bernardo Dikstein -Licenciado en Administración de Empresas- y Hugo Velázquez -Licenciado en Economía y docente de la UNNE-; conduce Roberto Espinoza -Licenciado en Periodismo-; produce Federico Lezcano -estudiante de Comunicación Social en el Instituto Rodolfo Walsh- y en la operación técnica, la experticia de Diego González.
Dado que lo alcanzado hasta ahora no es motivo de conformidad para los responsables del programa EPT, prometen seguir con la convicción de acercar ítems económicos a la consideración popular, por eso los invitan a que este sábado los sigan escuchando de 10 a 12, por la 91.1 (disponible también on-line, a través de (http://www.radiouniversidad911.com.ar/clean/reproductor).