PROPONEN CREAR UN COMITÉ DE DISCAPACIDAD EN LA AUGM
Jueves, 21 de abril de 2016
La UNNE promueve espacios que aborden la inclusión ante Universidades Latinoamericanas
La UNNE junto a otras Universidades argentinas impulsa el fortalecimiento de los lazos entre las Casas de Altos Estudios que forman parte de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo para conocer, discutir y fortalecer las políticas de inclusión para personas, en especial de aquellas en situación de discapacidad y/ó vulnerabilidad en la comunidad universitaria de Latinoamérica
Desde el año 2014, la Universidad Nacional del Nordeste a través de su acción política, institucional y académica intensificó su gestión con una fuerte labor en materia de inclusión, abordaje de la discapacidad y diseño universal.
La Rectora de ésta Casa, profesora Delfina Veiravé tomó a la problemática de la Discapacidad desde el inicio de su gestión en la UNNE como una cuestión prioritaria que debe comprometer a toda la comunidad universitaria “buscamos sostener y generar prácticas que abonen el concepto de Universidad Inclusiva desde lo cultural, lo académico y lo ideológico, que sea un esfuerzo institucional que garantice el ingreso, la permanencia y la graduación de cualquier persona en éste ámbito” remarcó la titular de la UNNE en el 3° Congreso Internacional sobre Discapacidad desarrollado en el Centro de Convenciones de Resistencia, Chaco en Agosto pasado.
El trabajo realizado por la Universidad Nacional del Nordeste en esta materia adquirió un ritmo sostenido desde 2014 logrando solidez a nivel regional, nacional e internacional. Tanto es así que en la última reunión de Delegados Asesores de la Asociación Universitaria del Grupo Montevideo (AUGM) realizada en la Universidad Nacional del Sur, el doctor Sergio Schwoihort -quien participó en representación de la Secretaría General de Relaciones Interinstitucionales de la UNNE a cargo del arquitecto Gustavo Tripaldi-, solicitó se estudie la propuesta de creación de un núcleo disciplinario o comité académico que aborde la temática de la “Discapacidad y la Inclusión” en esa asociación.
Ésta propuesta para instalar dentro de esta prestigiosa red de Universidades públicas de América Latina (AUGM) un espacio específico de inclusión y diseño universal surgió como proyecto de los referentes de las Universidades Nacionales del Nordeste y de Rosario, arquitecto Julio Putallaz y licenciada Natalia Pieroni respectivamente, profesionales que a su vez integran el Comité Ejecutivo de la Comisión Interuniversitaria Discapacidad y Derechos Humanos (CID y DDHH) del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) que buscan con su incesante labor desarrollar éstos temas interinstitucionalmente y abrir espacios para el tratamiento de éstas temáticas en los ámbitos universitarios.
Espacio para la inclusión en universidades latinoamericanas La propuesta presentada ante los representantes de AUGM por los profesionales de la UNNE y la UNR se basa en la idea de compartir con los demás países los debates, experiencias y avances de los diferentes espacios académicos con la finalidad de fortalecer los lazos, ampliar los conocimientos y el abordaje de esta problemática en las Universidades construyendo espacios de articulación y producción de nuevos conocimientos.
La temática de la Accesibilidad de personas con y sin discapacidad presenta un importante desarrollo dentro del sistema universitario argentino con fuerte participación de los diferentes claustros que la componen y una importante articulación de las diferentes unidades académicas y áreas de gestión, lo cual resulta alentador para afrontar los grandes desafíos que plantea la agenda en esta temática.
Vale mencionar que este documento de base que originó la propuesta realizada por el representante de UNNE al Comité de Delegados de la AUGM -el pasado jueves 31 de marzo y viernes 1 de abril en Bahía Blanca- fue presentada oportunamente por Putallaz y Pieroni en el 2° Congresso de Extensão de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM) “Extensão e Sociedade: a indisociabilidade entre Ensino, Pesquisa e Extensão” que se llevó a cabo en la Universidad Estadual de Campinas, São Paulo, Brasil, del 9 al 12 de octubre de 2015; en aquella oportunidad, se encomendó a los responsables del proyecto ampliar los antecedentes a las 11 universidades argentinas que participan de AUGM “tarea que estamos haciendo y pretendemos terminar para el 15 de abril en el que se realizará la 1ra. Reunión de esta Comisión Permanente en Belo Horizonte, Brasil” puntualizó el arquitecto Julio Putallaz. Compromiso UNNE
El referente de la UNNE en materia de Accesibilidad e Inclusión comentó que estas iniciativas apuntan a hacer notar la importancia de implantar la temática Discapacidad y la Inclusión en los Grupos Permanentes, los Núcleos disciplinares y los Comités Técnicos de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM). “Será una forma de contribuir a consolidar con los demás países los debates, experiencias y avances de los diferentes espacios académicos con la finalidad de fortalecer los lazos, ampliar los conocimientos y el abordaje de esta problemática en las Universidades construyendo espacios de articulación y producción de nuevos conocimientos” expresó el arquitecto Putallaz.
En este marco, el profesional hizo especial hincapié en la colaboración y compromiso mostrados por las autoridades de la UNNE para avanzar con sus proyectos individuales y asociativos en la materia “no puedo dejar destacar el apoyo permanente que han generado las distintas iniciativas de inclusión y accesibilidad en la Universidad Nacional del Nordeste iniciando por el firme sustento recibido por la Rectora de ésta Casa, profesora Delfina Veiravé, orientando las acciones y estructurándolas en torno al eje académico.
Esta acción de política institucional es coordinada por la Secretaría General Académica, a cargo de la magíster Viviana Godoy (área de pertenencia del Programa Integral de Inclusión de Personas en Situación de Discapacidad que se promueve en ésta Universidad), y cuenta con el acompañamiento del Secretario General de Extensión Universitaria, licenciado Juan Irala, el Secretario General de Relaciones Interinstitucionales, arquitecto Gustavo Tripaldi, el Secretario General de Asuntos Sociales doctor Jorge Saucedo y la Secretaria General de Planeamiento contadora Mabel Yanda, además de los responsables de las otras dependencias, Decanos, Directores, personal no docente y otros grupos.
Datos de relevancia *La UNNE será sede –por primera vez- en Octubre de este año de las IX Jornadas Nacionales Universidad y Discapacidad que se llevarán a cabo bajo el lema “Educar para incluir: el compromiso social de la universidad pública” y donde participarán representantes de más de 40 universidades nacionales. El encuentro cuenta con el apoyo de la Secretaría de Políticas Universitarias a cargo del doctor Albor Cantard, del Instituto Provincial para la Inclusión de Personas de la Provincia del Chaco – IPRODICH y el Consejo Provincial del Discapacitado de Corrientes – COPRODIS.
*El Consejo Superior de la UNNE creó en Septiembre de 2015 la Cátedra Libre “Diseño Universal e Inclusión”, espacio académico interdisciplinario que busca intercambiar y generar líneas de formación, investigación y extensión entre grupos de distintas unidades académicas. Esta iniciativa fue avalada por las Facultades de Humanidades, Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura, Medicina y Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; en este marco se organizan las 2das.
Jornadas de Intercambio de Experiencias en Inclusión y abordaje de la Discapacidad, para lo cual se realizarán talleres y debates entre los grupos participantes que den continuidad a las primeras Jornadas que se realizaron en Septiembre de 2015 donde se presentaron 15 experiencias innovadoras en el campo de la inclusión y accesibilidad en la UNNE.