Martes, 8 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
UNNE
Lunes, 18 de abril de 2016
Desarrollo Tecnológico y Social: destacan articulación con el sector público
La UNNE ejecuta actualmente los denominados “Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social” (PDTS), iniciativas mediante las cuales la Universidad trabaja en brindar respuestas científico-tecnológicas a demandas de los sectores socio-productivos

Los Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social (PDTS) representan una propuesta orientada al desarrollo de tecnologías asociadas a una oportunidad estratégica o a una necesidad de mercado o de la sociedad, debidamente explicitada por los demandantes y/o adoptantes.

La UNNE fue una de las instituciones pioneras en ejecución de los PDTS, pues tras la implementación de este tipo de proyectos en la UNNE en el año 2013, otras universidades avanzaron con propuestas similares, incluso el Consejo lnteruniversitario Nacional (CIN) que en el año 2014 lanzó la Convocatoria Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social (PDTS-CIN).

“Los PDTS tienen un objetivo concreto de atender necesidades de los sectores público-privados, en especial de la región, y los resultados logrados hasta el momento han permitido una fuerte articulación de la UNNE con distintas instituciones y sectores de la sociedad” explicó la doctora María Silvia Leoni, Secretaria General de Ciencia y Técnica de la UNNE.

Recordó que los proyectos deben estar dirigidos a la generación de productos y/o procesos, definidos por un demandante que plantea la necesidad de aporte de conocimiento o tecnología, y un posible adoptante de la tecnología o producto generado desde la Universidad.

Desde la Secretaría General de Ciencia y Técnica, recordaron que uno de los ejes del “Plan de Mejoramiento de la Función de I+D+i de la UNNE” se denomina "Producción, Productos e Impacto" orientado a fortalecer la actividad científica y tecnológica, considerando en particular el mejoramiento de la calidad y pertinencia de la investigación, desarrollo e innovación.

Ese eje de trabajo pone énfasis en conocer las necesidad del sector público y del medio socio productivo de la región y potenciar la articulación con los grupos I+D+i que puedan abordarlas. También se planifica un relevamiento y análisis del impacto de la actividad científica de la UNNE a fin de lograr que las contribuciones de la UNNE alcancen mayor visibilidad.

En ese sentido, se considera a los PDTS como un ejemplo exitoso de atención desde la Universidad a las demandas de los sectores público-privados de la región.

Actualmente están en ejecución 9 PDTS correspondientes a las convocatorias 2013 y 2014, y se proyecta consolidar este tipo de propuestas científicas-tecnológicas que cuentan con una o más organizaciones públicas o privadas demandantes y/o adoptantes del resultado desarrollado.



LOS PROYECTOS.

Entre los PD TS-UNNE actualmente en marcha se destaca la variedad de temáticas abordadas, como trabajos con productores agropecuarios, productos fármaco-veterinarios, turismo, enseñanza, prevención y atención de la salud, energías renovables, administración de empresas, entre otros.

Uno de los PDTS aprobados se denomina “Diagnóstico de endo y ecto parásitos en búfalos en distintas categorías susceptibles, en los departamentos del noroeste de Corrientes” y tiene como institución demandante a la Asociación para el Desarrollo y la Producción del Búfalo en la Argentina (ABUAR) y como instituciones adoptantes a la ABUAR y a productores de búfalos de Corrientes. Se desarrolla en la Facultad de Ciencias Veterinarias.

El proyecto “Turismo comunitario rural en organizaciones de productores familiares del Departamento de San Cosme” también se ejecuta desde la Facultad de Ciencias Veterinarias y tiene como institución demandante a la Municipalidad de San Cosme y como institución adoptante a la Asociación de Pequeños Productores de San Cosme.

En la misma Facultad de Ciencias Veterinarias se realiza el PDTS “Diseño y desarrollo de productos farmacéuticos para uso en medicina veterinaria. Control de calidad y eficacia clínica” que tiene como institución demandante y adoptante a la firma Litoral Biológicos S.R.L.

En el área de la salud humana, en la Facultad de Medicina se avanza con el proyecto “Desarrollo de protocolos de diagnóstico de aplicación en medicina oncológica” y tiene como instituciones demandantes y adoptantes a los hospitales “Vidal” y “Escuela” de la ciudad de Corrientes.

También en prevención de la salud, el proyecto “Ecoepidemiología de las Enfermedades Transmisibles y Emergentes en el Departamento de Santo Tomé (en la zona de la futura represa Garabí)” tiene como instituciones demandantes/adoptantes a la Fundación Barceló y el Instituto Correntino del Agua y el Ambiente.

En el área de las energías renovables, se ejecuta el proyecto "Una notebook solar para cada alumnos de una escuela rural" que tiene como demandante/adoptante a la empresa Solartec S.A. y se desarrolla en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.

“Optimización y control de las radiaciones no ionizantes” se denomina otro de los PDTS en marcha, también realizado en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Tiene como instituciones demandantes/adoptantes al Instituto de Cardiología de Corrientes y la firma Enlace Soluciones Informáticas S.R.L.

En la Facultad de Ingeniería se desarrolla el PDTS “Estudio del Comportamiento resistente y relación tensión-deformación en suelos arcillosos del Área Metropolitana del Gran Resistencia. 2a Etapa” que tiene como instituciones demandantes/adoptantes al Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Provincia de Chaco (IPDUV), la empresa estatal de agua potable SAMEEP de Chaco, y la firma “Arquitectos Asociados”.

“Diseño de un Instrumento Formal Protocolo Familiar para la consolidación del desarrollo organizacional” se denomina un proyecto de la Facultad de Ciencias Económicas que tiene como instituciones demandantes y adoptantes al Centro de Informes Comerciales de Resistencia (CICRE) y la Inspección General de Personas Jurídicas y Registro Público de Comercio.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny