Miércoles, 9 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Investigadores de la UNNE
Martes, 29 de marzo de 2016
Encuestas domiciliarias para estudiar el transporte urbano en Resistencia
Investigadores de la UNNE realizarán encuestas domiciliarias en la ciudad de Resistencia en el marco de un estudio que busca caracterizar la movilidad en áreas periféricas de la capital de Chaco y aportar a la optimización del servicio de transporte urbano de pasajeros.

Se trata del proyecto “Aportes conceptuales y metodológicos para la caracterización de la movilidad en áreas prioritarias de Resistencia, vinculadas al transporte público de pasajeros” que lo lleva a cabo el “Grupo de Estudios sobre Movilidad, Servicios e Infraestructuras y Territorio” (GEMSIT) de la Facultad de Humanidades de la UNNE.

Ese proyecto fue presentado a la convocatoria del programa nacional “Universidad y Transporte, de la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación, y resultó seleccionado entre más de 150 presentaciones de universidades de todo el país.

Es una investigación de tipo básica que busca ajustar una metodología de trabajo para el estudio de la movilidad urbana, pero que será pertinente para acceder a información de relevancia sobre el sistema de transporte público de pasajeros.

La información que surja de la investigación podría utilizarse en forma posterior en la definición de estrategias para la que los ciudadanos del Gran Resistencia puedan tener un mejor y más equitativo acceso al servicio de transporte urbano, y extender la prestación a zonas carentes del servicio.

En el marco del proyecto de la UNNE, hacia finales del año 2015 se concretó una prueba piloto de 50 encuestas a ciudadanos y en base a los buenos resultados obtenidos en ese relevamiento, a partir del mes de abril se iniciará una serie de encuestas domiciliarias en distintos puntos de la periferia de la ciudad de Resistencia.

Las encuestas de la UNNE se realizarán en la zona sur de la ciudad de Resistencia durante los días sábados del mes de abril en horas de la mañana.

El instrumento principal del trabajo será una encuesta de movilidad que permitiría obtener información sociodemográfica, edad, sexo, tipo de actividad que desarrolla, modo de uso del transporte, frecuencia de uso, entre otras variables.

Los investigadores de la UNNE trabajarán con referentes barriales a fin de sociabilizar respecto a la importancia de la investigación, y de esa manera obtener información “lo más real posible”, según explicaron la Doctora Celmira Rey y el Magister Alejandro Parras, directora y co-director del proyecto respectivamente.

El proyecto cuenta además con la participación de los investigadores Erica Gómez, Cristian Da Silva, Julio Borges y Federico Arias.

El “Grupo de Estudios sobre Movilidad, Servicios e Infraestructuras y Territorio” (GEMSIT), de la Facultad de Humanidades de la UNNE, entre sus distintas líneas de trabajo, hace años viene abordando el estudio del sistema de transporte por medio de análisis de sistemas de información geográfica.

Con el proyecto actualmente en marcha buscan cubrir “vacancias de información”, y definir perfiles de movilidad de la gente que vive en la periferia y el impacto en dicha movilidad de los servicios de transporte.
En anteriores estudios, el grupo pudo aproximarse al conocimiento de las características de la accesibilidad del servicio de transporte público de la capital chaqueña y alrededores, y también se enfocó en delinear acciones para ajustar las debilidades encontradas.

Ahora persiguen el objetivo de profundizar los estudios del transporte, mediante metodologías que permitan la modelización y análisis de la accesibilidad al transporte público, y aportar soluciones basadas en criterios de justicia espacial.

Los investigadores del GEMSIT recuerdan que la ciudad de Resistencia, como la gran mayoría de las ciudades argentinas, enfrentó un crecimiento urbano que se desarrolló a partir de un damero original con una plaza central alrededor de la cual se instalaron los principales edificios, religiosos, políticos, educativos y comerciales.

Paulatinamente el aumento de la población fue definiendo sucesivas coronas de expansión urbana y actualmente la superficie de la ciudad supera las 10.000 hectáreas.

La configuración actual de la red de transporte urbano de pasajeros de Resistencia no escapa a los problemas por el crecimiento de la ciudad y presenta claros indicios de niveles de ineficiencia e inequidad, con alta concentración del servicio en el área céntrica e importantes vacíos con población que lo demandan en la periferia.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny