Jueves, 10 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
UNNE
Viernes, 18 de marzo de 2016
Experiencias Compartidas se proyecta el 31 de marzo en la Facultad de Ingeniería
Una historia en la que se juntan el compromiso y la responsabilidad social de la UNNE con la necesidad de una institución educativa de la Provincia de Corrientes se verá reflejada cuando se estrene el documental “Experiencias Compartidas”, el 31 de marzo próximo, en la sede de la Facultad de Ingeniería
En el audiovisual, realizado por estudiantes de la Carrera de Comunicación Social, se podrá ver cómo fue el proceso de reparación de un antiguo generador de energía eléctrica, de la Escuela 735, “Juan José Fernández Blanco”, del Paraje “El Llano” de San Luis del Palmar, en Corrientes, y cómo alumnos y docentes de la Universidad solucionaron un problema que parecía insalvable.

La cita del estreno contará con la presencia de autoridades académicas y los involucrados en la historia que, a las 19.30, se juntarán en el Salón de la Reforma Universitaria, de la Facultad de Ingeniería, en el Campus Resistencia de la UNNE, en Avenida Las Heras 727, donde como lo expresan los productores del documental se apreciará “compromiso y apoyo social, un lazo con la comunidad, la oportunidad de dar vida a la profesión con la que los alumnos se forman en la universidad”.

Todo sucedió allá por diciembre de 2014, cuando los alumnos de Ingeniería que trabajaron en el proyecto de Extensión enmarcado en el Programa “La Universidad en el Medio” denominado “Reciclado de un generador para una escuela rural”.

Esos alumnos, el profesor a cargo del trabajo y autoridades de la mencionada Facultad, cuentan en primera persona como vivieron el proceso de reciclado y su opinión acerca de los trabajos comunitarios. Por otra parte ex miembros de la escuela, directivos y profesores de la misma relatan la importancia de tener en funcionamiento nuevamente el generador, como también del involucramiento de la UNNE en su escuela.

Entonces, el proyecto cobró vida por iniciativa de un alumno de la Facultad de Ingeniería, Hugo Báez, en asociación con el docente Adrián García, profesor de Tecnología de la escuela correntina. La idea de ambos fue recuperar un antiguo generador de energía que se encontraba abandonado desde el año 1976 aproximadamente, la que dio lugar a ese vínculo, para beneficiar a 70 alumnos de nivel primario, casi 40 del nivel secundario y 14 pequeños del nivel inicial y sus autoridades y docentes que concurren a la escuela.

Fue entonces que estudiantes de la Facultad de Ingeniería, grupo integrado por los alumnos Javier Dzikoski, Gabriel Vallejos Díaz, Andrés Maschke, Sergio Ríos y el mismo impulsor del proyecto, con la coordinación del jefe del departamento, más precisamente de la Carrera de Electromecánica, se propusieron reactivar el generador que data de los años ´70 -último en su tipo en el país- que permanecía sin uso y que, gracias a la reparación de ese equipo, más de un centenar de chicos hoy continúan con sus clases normalmente en tiempos de cortes de energía.

Un grupo de estudiantes de Comunicación Social se hicieron eco de esta historia y decidieron contarla desde la perspectiva audiovisual a través de un documental. El grupo de comunicadores conformado por Karen Kaenel Grella, Marcelo Abasto, Leonardo Erveto, Fabiana Villa, Jeremías Giordano, Luigi Díaz y Jara Cynthia con la colaboración permanente del profesor de la cátedra Teoría y Técnica del Periodismo Audiovisual II, licenciado Darío Román, tuvieron a su cargo la producción del documental que, en el caso de los alumnos futuros comunicadores se transformó en un “primer acercamiento, intervención y relación directa con la comunidad” lo cual significó para el desarrollo de sus estudios y vocación “muy significativo y enriquecedor”.

Autoridades de la escuela rural remarcan el vínculo creado entre la Facultad de Ingeniería, la de Comunicación Social y la escuela rural correntina, relación que calificaron como “muy importante y relevante la conexión entre los alumnos de la escuela con los de la UNNE”, al tiempo que señalan como “motivador” para los chicos, relacionarse con los jóvenes universitarios “por la información que les brindan” de lo que pueden llegar a estudiar en su futuro.

El Decano de la Facultad de Ingeniería de la UNNE, ingeniero José Leandro Basterra, explicó “como facultad nosotros tenemos un compromiso con la sociedad y parte de ese compromiso no es sólo la transferencia de conocimiento y educación de los alumnos sino también trasferir ese compromiso de solidaridad y comunitario a nuestra sociedad. Y son justamente los proyectos como éstos los que le dan vida a estos principios de nuestra facultad”.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny