Viernes, 11 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
MARTES 5 DE ABRIL
Viernes, 11 de marzo de 2016
Se reanudarán las clases de la Cátedra Libre del Chamamé
Ese primer martes contará con la presencia del queridísimo Pocho Roch, quien hablará sobre la palabra chamamé, su origen y proyección. Este año tendra una nueva modalidad de dos clases mensuales y una parte itinerante a que recorrerá instituciones y otras extensiones universitarias de la UNNE



Habrá invitados y contará con clases teoricas relacionadas con el género.

Con seis años de vida, en los que se convirtió en una interesante oferta de la Universidad Nacional del Nordeste, la Cátedra Libre del Chamamé fue declarada de interés por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación y del Senado de la Provincia de Corrientes.

Nos recordaba José Ingenieros en su obra La Universidad del Porvenir: “En las naciones civilizadas contemporáneas, la Universidad aspira a ser el laboratorio donde se plasma la ideología social, recogiendo todas las experiencias, auscultando todas las aspiraciones, elaborando todos los ideales. Ningún problema vital para la sociedad puede serle indiferente; si pensar bien es la única manera de obrar con eficacia, la Universidad debe ser una escuela de acción social, adaptada a su medio y a su tiempo”.

La Cátedra Libre del Chamamé es un espacio donde se enseña y se aprende, es un lugar de libre expresión en todo lo referido a nuestra música.

Estas cátedras libres son unidades académicas universitarias o de institutos de educación superior que no están comprometidas con el desarrollo de un determinado diseño curricular, reglas administrativo-académicas, normas o burocracias específicas. Por el contrario, propician la libre discusión del conocimiento, defienden el derecho a cualquier idea u opinión, asegurando la creatividad, la libertad de pensamiento, expresión y consentimiento/disentimiento en la producción del conocimiento, legitimando así su propia actuación y producción en América Latina.

En este espacio educativo es destacado el conocimiento de las comunidades locales, regionales, nacionales, continentales e internacionales. Académicamente, las cátedras libres, además de fortalecer el libre pensamiento, propician la libre actividad docente, investigativa y de extensión universitaria en educación superior.

En su organización pueden participar universidades, organizaciones comunitarias, ONGs, radios comunitarias, prensa local, educadores y profesionales de diversos campos del conocimiento. La finalidad educativa de estas cátedras es desarrollar un tema específico de interés común para una comunidad que no necesariamente tiene que ser académica, de intelectuales o universitarios.

El tema es problematizado y reflexionado, propiciando una acción transformadora que lleve algún bienestar a esa comunidad al socializarse. Es una manera de llegar a la sociedad e integrar, en algunas oportunidades, a gente que la misma estructura tradicional de la universidad marginó en determinado momento.
Estos son los propositos de la Cátedra desde hace seis años y se van concretando.-




Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny