El IDCh realiza jornada sobre alcances de la Ley Sponsorización
Esta mañana con la presencia del Coordinador de la Unidad Regional Sudoeste, Sr.
Aldo Almirón, el Presidente y Vicepresidente del Instituto del Deporte Chaqueño (IDCH),
Juan Carlos Arguello y Jorge González, respectivamente y acompañados por el equipo
técnico encargado del trabajo con la Ley de Sponsorización del Chaco, se dio inicio a la
Jornada de Capacitación y Asesoramiento Administrativo sobre la misma
Además de informar sobre el aporte institucional directo que el IDCH realiza junto a la Ley.
En la Jornada de Capacitación y Asesoramiento realizada en Villa Ángela para toda
la región, el Presidente del IDCH, Juan Carlos Arguello destacó que la Ley de
Sponsorización del Chaco, es única en todo el país y que ninguna otra provincia cuenta con
una ley similar. Por lo que resulta, fundamental presentarla en las localidades del interior y
dar a conocer, cómo es el mecanismo para que los clubes, instituciones deportivas y
deportistas en general, puedan tener aportes de las empresas e industrias privadas.
En este sentido, explicó que en el 2015 se obtuvo a través de la recaudación de
Ingresos Brutos de la ATP, 19 millones de pesos, los cuales fueron volcados por las
empresas, a través de Ley de Sponsorización. “Y desde el IDCH, nos planteamos como
objetivo para el 2016, la posibilidad de duplicar y hasta triplicar, dichas recaudaciones”,
Al señalar que esta es una alternativa más de aporte, a las instituciones que les da
la posibilidad de trabajar en las obras de infraestructuras y mejora de los clubes, contando
con las certificaciones correspondientes. Ya que muchas veces, los aportes realizados en
forma directa por el IDCH, no son suficientes y las instituciones deportivas, también
requieren de la necesidad de contar con muros perimetrales, baños, vestuarios, tribunas e
iluminación, entre otras obras.
Del mismo modo, comentó que esta Ley puede ser utilizada por cualquier deportista
individual y en cualquier rama o disciplina deportiva, sea profesional o amateurs. Donde el
equipo técnico del IDCH, trabaja en forma directa en la realización de los proyectos y
contando con la empresa interesada en volcar en el deporte el 10 por ciento de sus
aportes, resulta de rápida implementación.
Asimismo informó que próximamente se llevará adelante una reunión con los
empresarios de toda la provincia para que tomen conocimiento de lo importante que es
apoyar desde la empresa al deporte. Además, adelantó que el próximo 29 de marzo en el
salón Obligado de Casa de Gobierno, se estará lanzando el Plan Estratégico Provincial del
Deporte en la faz social por primera vez.
Martes 15 en Cámara de Comercio VA – Charla Taller sobre el Rol de las
Empresas Argentinas en la Responsabilidad Social
Esta mañana, en su visita la Unidad Regional Sudoeste y en representación de la
Subsecretaría de Comercio y Servicios, dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y
Servicios de la Provincia del Chaco, Mauro Vignau y Luciano Moser, invitaron a la Charla
Taller sobre el Rol de las Empresas Argentinas en la Responsabilidad Social. La misma
está destinada a todos los empresarios de Villa Ángela y la Zona, y se llevará a cabo el
próximo martes 15 de marzo a las 11,00 horas en la Cámara de Comercio, Industria y
Producción de Villa Ángela.
En el marco de los lineamientos pautados por el Gobernador, de concientizar y
trabajar en la articulación de políticas conjunta entre el estado y los empresarios, Marcos
Vignau y Luciano Moser pertenecientes al equipo técnico de articulación interjurisdiccional
para la promoción de la responsabilidad social empresaria, llevan adelante la organización
de una charla introductoria que será dictada por especialistas de la compañía Fonres SA.
En la oportunidad disertarán Alessandra Minniccelli, doctora en Derecho en la
Universidad de Salamanca, abogada y procuradora de la UBA, y presidenta de FONRES
SA y de la Fundación Observatorio de la Responsabilidad Social; y Gerardo Renzetti,
consultor Internacional en Estrategia y Tecnología, Gobierno de la Información e
Innovación Socialmente Responsable.
Las disertaciones tratarán aspectos generales y de contexto de la responsabilidad
social empresaria, el camino recorrido, marco de actuación, encuadre social, definición de
la RS, reglas de mercado vs objetivos sociales y de desarrollo, promoción y capacitación
(edufors) comunicación responsable, gestión de proyectos de responsabilidad social,
gestión territorial para el desarrollo sostenible, el aspecto impositivo de la RS hoy, ejemplos
de casos prácticos actuales, innovación socialmente responsable.
Cabe destacar que acompañan en la realización de este importante evento, la
Subsecretaría de Empleo, Subsecretaría de Economía Social y el Gobierno del Pueblo de
Provincia del Chaco con el apoyo de la Unidad Regional Sudoeste.