Viernes, 11 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
INSISTEN EN LA PREVENCION EN LAS CASAS Y EN REFORZAR LAS TAREAS SANITARIAS
Martes, 8 de marzo de 2016
El dengue se diseminó en 52 barrios y en algunos registran más de seis casos
Desde que se detectó el primer infectado la enfermedad avanzó territorialmente. Sin embargo los últimos reportes marcan nuevos afectados pero en mismos barrios

La lista de zonas afectadas con dengue cada vez se torna más larga, actualmente más de 50 barrios se encuentran comprometidos por el avance del virus y el dato más llamativo para las autoridades sanitarias es que últimamente se notifican casos en los mismos sectores o en manzanas muy cercanas a las ya intervenidas.

En relación a esto, la directora general de Epidemiología, Claudia Campias explicó a El Litoral: “Cuando un análisis da positivo inmediatamente se planifican operativos de fumigación en el hogar, el que luego se extiende en la manzana con actividades de descacharrado y búsqueda de febriles. Ultimamente tuvimos que repetir los operativos en algunos sectores más de una vez, pero son casos aislados y se dan en distintas manzanas a veces”.

Algunos barrios se encuentran más comprometidos que otros, ya que registraron más de seis casos, ellos son: el barrio Libertad, Santa Rosa, Nicolini y Juan XXIII. Por lo tanto en estas zonas se repitieron los operativos preventivos.

Por otra parte de acuerdo al último informe de Salud Pública, las parcelas en donde se detectaron contagios locales, es decir casos autóctonos, fueron: en Nicolini, Quilmes, Ayuda Mutua, Libertad y Pirayuí. Hasta ayer, oficialmente se confirmaron 118 casos, listado que seguramente se elevará en la jornada de hoy.

Avance territorial
La epidemia apareció en la primera semana de enero, desde entonces el avance territorial de la enfermedad fue evidente. Debido a que a fines de enero se detectó dengue en al menos 14 barrios, en tanto que durante febrero sumaban más de 20 barrios. Y en marzo la cifra llega a 52 comunidades vecinales.

Para evitar contagios y el avance de esta enfermedad es fundamental controlar el vector, manteniendo el ambiente libre de posibles criaderos. Además, una vez que se presenten síntomas similares a la enfermedad que pueden ser fiebre, dolor detrás de los ojos, malestar estomacal o manchas en la piel; hay que consultar inmediatamente al especialista para evitar contagiar a otros.

El radio de vuelo del Aedes aegypti es de unos 100 metros y por lo tanto en caso de que su casa se encuentra entre los barrios mencionados, deberán tomar controles mayores. “Necesitamos de la colaboración de toda la comunidad para evitar nuevos casos”, enfatizó la especialista en epidemiología.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny