Docentes correntinos esperan una oferta salarial “seria” de Nación
Los sindicatos con representación en las negociaciones nacionales solicitaron un mínimo de $8.500 y duplicar el incentivo docente. Esperan que Provincia habilite las conversaciones sobre la situación edilicia de escuelas, estabilidad laboral y políticas salariales
El gremialismo correntino del sector docente volverá hoy a centrar su atención en los resultados del encuentro paritario nacional a realizarse en la sede del Ministerio de Educación.
Es que las definiciones allí adoptadas establecen márgenes para las negociaciones salariales y laborales que urgen en Provincia, todavía sin éxito.
El ministro de Educación nacional, Esteban Bullrich, y la dirigencia gremial docente nacional retomarán conversaciones hoy por salarios y condiciones.
Hasta el momento, los avances fueron pocos, por no decir nulos, ya que al pedido de las centrales gremiales por elevar de $6.060 a $8.500 el sueldo mínimo inicial y de $510 a $1.020 el monto del incentivo docente, Nación retrucó con un piso de $7 mil que “siquiera fue tenido en cuenta por irrisorio”, señaló el secretario general de la Asociación Correntina de Docentes Provinciales (ACDP), organización nucleada en la Central de Educadores de la Argentina (CEA), José Gea.
“Creo que si no se mejora la propuesta los paritarios rechazarán, y nuevamente pasaremos a un cuarto intermedio”, evaluó el entrevistado, quien además mostró preocupación ante la posible dilación ya que ello “perjudica a las provincias, sobre todo a las ‘poriajú’ porque se trabaja en los porcentajes que se dan a nivel nacional”, agregó.
En el plano provincial, Gea comentó que “todavía no fuimos convocados”, y que “nuestro planteo pasa por las escuelas y sus condiciones, en este marco de epidemia de dengue”, añadió.
Al respecto, remarcó que desde su organización “queremos que las clases comiencen el 29 (de este mes), pero tienen que darse las condiciones” y en tal sentido “ACDP se para en tres ejes junto a otros gremios: salarios, estado edilicio y estabilidad laboral docente”, sostuvo.
Así, adelantó que tras la nueva rueda de negociaciones de esta jornada “evaluaremos qué hacer con el resto de los muchachos, por ahora estamos en permanente contacto a nivel provincial”, finalizó. Gerardo Marturet, adjunto del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (SUTECO) y paritario suplente regional NEA de la Central de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) se mostró esperanzado en tener “novedades” en el mentado encuentro por parte de Nación.
“Nación se comprometió a presentar una propuesta mañana”, dijo por hoy, “pero no tenemos mucha expectativa, porque hasta el momento no arrojaron cifra alguna, ningún dato sobre el cual trabajar”. En contacto con este diario, Marturet detalló que el pedido de su sector respecto a la situación edilicia de las escuelas correntinas es por “infraestructura, desmalezamiento, limpieza de tanques de agua”.