Sábado, 12 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
COMPROMISO SOCIAL
Jueves, 11 de febrero de 2016
La UNNE suma acciones a la lucha contra el mosquito transmisor del dengue, zica y chikungunya
La Universidad Nacional del Nordeste se suma a la lucha contra el Aedes Aegypti, mosquito transmisor del dengue, zica y chikungunya, enfermedades letales que están afectando la región. Con acciones concretas la UNNE contribuye para evitar la propagación del vector y evitar así más casos

Limpieza y descacharrado en campus, facultades y distintos espacios de la Universidad; capacitación a agentes multiplicadores y a estudiantes; entrega de repelente; difusión de medidas de prevención y síntomas; son algunas de las medidas tomadas por la rectora Delfina Veiravé para cuidar a una población tan amplia y variada como la universitaria.

“La Universidad tiene una población muy numerosa; en el caso de estudiantes son miles, que además vienen desde distintos puntos del país y países vecinos incluso. Queremos no sólo proteger a nuestros trabajadores y estudiantes, sino también a sus familias y contribuir así a la lucha para evitar la propagación del mosquito”, dijo Veiravé tras la reunión que mantuvo con distintos referentes de la Universidad con los que se trabajó en un plan de acción que ya se puso en marcha.

Como primera medida, se difunden ya volantes, afiches y otros productos que permitan informar sobre las medidas de prevención, recomendaciones y sintomatología de las tres enfermedades mencionadas.

El Área de Seguridad e Higiene, Asuntos Sociales y la Coordinación de Comunicación, son algunas de las dependencias de la UNNE que trabajan en forma coordinada para poner en marcha éste plan de acción.

Se informa también a través de distintos medios propios de la Universidad, como Radio UNNE 99.7 Mhz, sus cuentas en redes sociales, etcétera. En la radio universitaria, se hacen diariamente notas a profesionales que brindan información correcta sobre éstas enfermedades. El pasado viernes, se realizó una mesa de especialistas de la que participaron la doctora Alejandra Cremonte Elizalde, Subsecretaría de Salud de la Municipalidad de Corrientes; la doctora Claudia Campias, Subdirectora de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud de Corrientes y el doctor Luis Merino, director del Instituto de Medicina Regional de la UNNE.

Merino adelantó otra de las acciones que se llevarán adelante. Se trata de charlas a cargo de profesionales de la Universidad, destinadas a referentes estudiantiles de modo tal que sean agentes multiplicadores de la información, también a los estudiantes. “Se darán charlas en los cursillos de ingreso”, agregó el Subsecretario de Asuntos Sociales, Gonzalo Saravia en relación a la capacitación que se prepara para los ingresantes a las distintas carreras.

También para los ingresantes a la UNNE, se entregarán volantes informativos junto a los Certificados de Buena Salud que se entregan al completar los trámites sanitarios.

En paralelo, el personal de mantenimiento de Rectorado realiza tareas de limpieza y descacharrado en los campus universitarios y las distintas facultades, en un trabajo coordinado con las areas sanitarias de Corrientes y Chaco. “Vamos a sacar los recipientes que tengan o puedan acumular agua y convertirse así en un criadero del mosquito”, explicaron.

El pasado lunes 8 y con la colaboración del Ministerio de Salud de la Provincia de Corrientes, se fumigó el Campus Deodoro Roca donde se encuentran las Facultades de Derecho, Ciencias Exactas, Odontología y zona de pileta y quincho. En Chaco, se fumigó y y descacharrizó también en el Campus Resistencia, en conjunto con la Dirección de Saneamiento dependiente de la Dirección General de Bromatologia de Municipalidad de Resistencia. En estos días continúan las actividades en el Campus de la localidad chaqueña de Juan José Castelli.

También se entregarán repelentes a los decanos de las distintas unidades académicas, institutos y las distintas dependencias de la Universidad; que en su mayoría están iniciando sus actividades la semana entrante.

Concientización

En declaraciones a Radio UNNE, el director del Instituto de Medicina Regional de la UNNE, doctor Luis Merino recordó algunas recomendaciones de prevención y para evitar la propagación del mosquito vector. “En el caso de dengue y zika las medidas preventivas son evitar el crecimiento del mosquito en nuestros hogares, pero debe ser una tarea durante todo el año no solo en época de inundaciones y calor”, señaló. “Evitar las picaduras, usando repelente, es también un habito que debe durar todo el año”, agregó.

“El agua de un florero o de la mascota, puede ser foco. Hay que tener en cuenta que además de cambiar frecuentemente el agua de esos recipientes, se debe limpiarlo bien al mismo ya que los huevos están adheridos a las paredes de los recipientes y al llenarlos de agua pueden emerger las larvas”, explicó también el profesional. Recordó además que “se debe tener en cuenta el agua que cae de los aires acondicionados en recipientes, que por lo general no se limpian. Por donde entra la manguera se debe cerrar el recipiente para que el mosquito no pueda ingresar”.

Un trabajo permanente

Más allá de la decisión actual de la rectora de activar un plan de acción que refuercen la lucha contra el Aedes Aegypti, la UNNE trabaja hace mucho tiempo en materia de investigación, educación y prevención.

“Desde la Universidad estamos trabajando hace muchos años en lo que sea educación, prevención, investigación sobre el dengue”, aseguró la Dra. Silvia Balbachán, investigadora del Instituto de Medicina Regional y profesora titular de la Cátedra de Infectología en Medicina.

En ese marco, recordó el juego infantil sobre educación y prevención para niños en edad escolar, que se realizó años atrás y se llama “Los guardianes del hogar”. “Era un juego que apuntó a la prevención y diagnóstico, desde los niños, que patrocinan los cambios conductuales”, explicó la profesional de la UNNE.

Balbachán fue una de las responsables de la creación del videojuego junto a los doctores Daniel Merino y Jorge Gorodner, también del Instituto de Medicina Regional de la UNNE, y la licenciada Sandra Obregón, de la Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny