27 de enero: Día Internacional de Conmemoración Anual en Memoria de las Víctimas del Holocausto
El 1º de noviembre de 2005, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la resolución 60/7, en la que designó la fecha del 27 de enero "Día Internacional de Conmemoración anual en memoria de las víctimas del Holocausto", ya que en esta fecha, en 1945 , el ejército soviético liberó el mayor campo de exterminio nazi, en Auschwitz-Birkenau (Polonia)
En él, habían 7.000 personas. Diez días antes de la llegada del Ejército Rojo, los nazis forzaron a unos 60.000 prisioneros a emprender la marcha hacia otros campos aún en actividad. Debilitados y enfermos, fueron muchos los que perdieron la vida en esta marcha de la muerte. Símbolo del horror de la Segunda Guerra Mundial y del Holocausto, el campo de concentración de Auschwitz-Birkenau fue testigo de la exterminación de 1.100.000 personas. Cerca de un millón de ellas eran judíos.
El mayor centro de exterminio del Tercer Reich fue instalado en el sur de la Polonia ocupada en 1940. Como afirmó el interventor del INADI Javier Buján "la Shoa fue, sin duda, una de las más bárbaras expresiones de la capacidad de destrucción humana, en la que se intentó erradicar de la faz de la tierra al pueblo judío.
La conmemoración de este día es de vital importancia para la concientización de la sociedad respecto al reconocimiento de los Derechos Humanos, para poder así erradicar la intolerancia, el racismo y todo tipo de discriminación".
La única manera de prevenir estos horrores que enlutaron a la humanidad toda, es seguir recordando cada fecha que sea significativa, para que NUNCA MÁS el horror genocida lesione a la humanidad.
El INADI tiene a disposición la línea telefónica gratuita 0-800-999-2345 durante las 24 horas para brindar un servicio de asesoramiento y recibir denuncias sobre actos de discriminación.