Alerta: la altura del Paraná en Barranqueras es de 7,04 metros
Al alerta por la crecida está vigente y se espera que el pico llegue a 7,30 metros. En el Paso llegó a los 7,54 metros.
En las últimas horas la crecida del río Paraná, como consecuencia del fenómeno de El Niño, dejó bajo agua gran parte de la ciudad balnearia correntina y continúa su crecida en la zona de la costa chaqueña donde aumenta también la cantidad de evacuados
La APA pronostica un pico de crecida de los 7,30 metros, siendo que este viernes ya superó los 7 metros.
El comportamiento
Las elevadas precipitaciones registradas en la cuenca del Iguazú, en el área de Itaipú, y en el tramo argentino – paraguayo del río Paraná, han definido un aumento de los niveles del río Paraná desde Puerto Iguazú hasta las costas chaqueñas. En Puerto Iguazú el nivel hoy es de 25,10 m, con un descenso de 0,10 m con respecto a ayer. Hace 4 semanas que las alturas están oscilando alrededor de los 25,00 metros, lo que provoca la persistencia de los niveles elevados del río Paraná.
Las condiciones hidrológicas de saturación que tienen los suelos en la región Sur de Brasil y en el tramo argentino – paraguayo del río Paraná, con los embalses llenos de Itaipú, Yacyretá y del Iguazú, sin capacidad de regulación, hace que cualquier precipitación significativa genere mantenimiento, ascenso y prolongación de los niveles altos de los ríos Iguazú, Paraná y Paraguay.
El pronóstico de precipitaciones indica la probabilidad de precipitaciones, especialmente hacia el fin de semana, tanto en la provincia como en región Noreste del país y el Sur de Brasil.
Precipitaciones y crecidas de los ríos
Clara manifestación de lo que significa el fenómeno del Niño que tiene su área de impacto con precipitaciones por encima de lo normal al Sur de Brasil y el Noreste de Argentina.
Se esperan los máximos valores de este nuevo repunte hacia el domingo - lunes en Puerto Barranqueras en el orden de los 7,20 y 7,30 m. Contribuye además a esta situación la crecida del río Paraguay, que sigue aumentando sus niveles en el tramo argentino – paraguayo, generando situaciones de evacuación en todo en el tramo inferior y caudales de descarga del orden de los 6.000 m3/s.
Las alturas en los principales puntos de observación del tramo argentino – paraguayo son: Andresito 2,90 m (descenso de 0,60 m), Puerto Iguazú 25,10 m (descenso de 0,10 m), e Ituzaingó 4,30 m estacionado, con 33.000 m3/s de caudal de erogación del embalse de Yacyretá. Los niveles en ascenso están entre Ituzaingó y las costas chaqueñas, y estacionados o en descenso entre Puerto Iguazú y Yacyretá.
La altura hoy
En la zona de influencia de la costa chaqueña los hidrómetros registraron: Paso de la Patria 7,54 m (ascenso de 0,17 m), Corrientes 7,17 m (ascenso de 0,12 m) y Puerto Barranqueras 7,04 m (ascenso de 0,13 m). A partir de hoy el ritmo de crecida irá disminuyendo hasta llegar a los valores máximos hacia domingo - lunes, entre 7,20 y 7,30 m en Puerto Barranqueras.
Esta situación de saturación de los suelos hace que cualquier precipitación se manifieste con aumento de niveles, prolongue el estado de alturas elevadas en los ríos de la región, y la crecida actual en el territorio chaqueño se prolongue en el tiempo, lo que posibilita nuevas precipitaciones, caudales y niveles. Debe seguirse con atención especial a la cuenca del río Iguazú, de rápida respuesta en sus crecidas y por consiguiente en la costa chaqueña.
Estos niveles por encima de los 6,00 m de Barranqueras, produce el aislamiento de la localidad de Isla del Cerrito, la interrupción del camino entre puente San Pedro y Antequera, anegamientos en la zona del Club Náutico Barranqueras, y de los caminos que desde Puerto Vilelas van hacia Cinco Bocas, Paraje San Antonio, Paraje Soto, y la zona de los Bajos de Tacuarí, derivando agua hacia el valle de inundación en las últimas 3 semanas.