Domingo, 20 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
EL PLAN PAYES
Martes, 15 de diciembre de 2015
Al igual que Macri, Ricardo Colombi nombró jueces en comisión en Corrientes
Luego de conocida la designación de dos jueces en comisión de la Corte Suprema por parte del presidente Mauricio Macri, se destacó el antecedente correntino, cuando en 2001 Ricardo Colombi nombró miembros del Superior Tribunal y de Càmaras, a pedido expreso del ex juez Mario Payes, para perseguir políticamente a sus adversarios. Oscar Aguad, el interventor que le antecedió, le preparó el camino echando a los jueces naturales, en un Poder Judicial intervenido

El cuestionado dictamen de Macri, trajo aparejado el recuerdo de los nombramientos a la correntina. Mario Payes le dio la idea al gobernador, y éste avanzó no solo con la Corte, sino también con jueces de Cámara en lo Penal y hasta jueces de Instrucción, que llegaron por la ventana jurídica, exclusivamente para llevar adelante juicios contra referentes del Partido Nuevo.

Así fueron diez los nuevos jueces en comisión. Asumieron bajo esa figura Alejandro Chaín, Fiscalía de instrucción N 1, Graciela Ferreyra, Juzgado de Instrucción N 4, Jorge Passeto, Fiscalía de Instrucción de Ituzaingó, Alegre, Juzgado de Instrucción N 6, Morilla Zancerri, Juzgado de Instrucción N 2, lderete, Juzgado de Instrucción, y Buenaventura Duarte, Fiscalía de Instrucción N 2. Varios de ellos a través de acuerdos políticos con sus partidos socios, de cuyas filas se desprendieron. Algunos actuaron en las causas contra Raúl Romero Feris, quien permanecía detenido bajo el omnímodo poder de Payes, y fue juzgado en cuestionados procesos cargados de tinte político.

La maniobra previa fue generar el vacío judicial, dejando cesantes a los jueces por parte de la Intervención Federal, sobre todo aquellos que no coincidían con el pensamiento del interventor, ahora Ministro de Comunicaciones, Oscar Aguad,

Payes, el ideòlogo:

El Fiscal General en ese momento, Mario Payes un hombre que no renegaba de su vinculación con el peronismo, era titular del Juzgado de Instrucción Nº 1, pidió licencia en su cargo y asumió en calidad de comisionado al frente del Ministerio Público y se mantuvo en ese lugar durante más de un año y medio, mientras su pliego era sucesivamente rebotado en la Cámara alta. Finalmente, luego de varios traspiés, consiguió la aprobación. Luego salió a pedir más jueces en comisión.

Reacción de la oposición

Con los tapones de punta reaccionó el kirchnerismo ante la decisión conocida este lunes de designar “en comisión” a dos jueces para llevar a cinco la conformación de la Corte Suprema de Justicia.

El titular de la bancada FpV de la Cámara alta, Miguel Angel Pichetto, se manifestó “sorprendido” por la noticia, y calificó la decisión como “un disparate”.

A su juicio “es a todas luces inconstitucional. Es algo que no tiene registro desde la recuperación de la democracia en 1983”.

Según Pichetto, la medida del Gobierno de Mauricio Macri, “coloca a la Corte ante la posibilidad de que sus sentencias, con estos nuevos integrantes, sean consideradas nulas".

A su vez, su par de Diputados, Héctor Recalde, calificó el decreto como “un atropello a la Constitución Nacional”, por cuanto “no había ninguna necesidad de integrar la Corte como si se tratara del ascenso en comisión de un militar, porque en realidad a eso se refiere el artículo 19 de la Constitución Nacional”.

“No hay necesidad después de hablar durante toda la campaña de diálogo, de consenso, de gobernabilidad”, señaló a la agencia oficial Télam, y fue más lejos al sostener que “esto es un atropello a la Constitución; un dislate antirrepublicano. Nadie con espíritu republicano puede sostener este decreto que demuestra la intención de soslayar al Congreso”.

El rionegrino Pichetto sostuvo que “el Congreso está funcionando, de hecho, hoy le enviamos la nómina con los integrantes de la Comisión de Acuerdos. El presidente debería haber abierto el diálogo si tenía tanto apuro”.

Por su parte, Recalde consideró que “si el Poder Ejecutivo quiere completar la Corte, tiene los conjueces, que son los presidentes de las Cámaras, para hacerlo”.



Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny