Domingo, 20 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
EL PRESIDENTE ANTE LOS GOBERNADORES
Domingo, 13 de diciembre de 2015
Macri: No está previsto, pero si hay alguna urgencia convocaremos a extraordinarias
En lo que fue su primera conferencia de prensa como presidente de la Nación, Mauricio Macri habló ante la prensa al cabo del almuerzo que compartió con los 24 gobernadores en la residencia de Olivos. Se habló allí de tres ejes: coparticipación, generación de empleo y lucha contra el narcotráfico.


El presidente Mauricio Macri almorzó este sábado en la residencia de Olivos con todos los gobernadores, en lo que representó su primer contacto oficial en esa condición. Al cabo del mismo, el mandatario encabezó una conferencia de prensa junto a María Eugenia Vidal (Buenos Aires), Alfredo Cornejo (Mendoza), Juan Manuel Urtubey (Salta) y Miguel Lifschitz (Santa Fe).

Del encuentro, al que asistieron también la vicepresidenta Gabriela Michetti; el jefe de Gabinete, Marcos Peña; y el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, participó la gobernadora santacruceña, Alicia Kirchner, de quien se especulaba que podría no concurrir. Sobre el tema hizo especial mención durante la conferencia de prensa Mauricio Macri, al valorar su presencia: “Estoy contento que haya venido Alicia Kirchner, que también planteó problemas severos en su provincia”.

Asimismo estuvieron presentes el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti; de Santa Fe, Miguel Lifschitz; de Misiones, Hugo Passalacqua; de San Juan,Sergio Uñac; de San Luis, Alberto Rodríguez Saá; de Río Negro, Alberto Weretilneck; de Neuquén, Omar Gutiérrez; de Santiago del Estero, Claudia Ledesma; de Tierra del Fuego, Rosana Bertone; de Tucumán, Juan Luis Manzur; de La Rioja, Sergio Casas; y de Jujuy, Gerardo Morales.

Completaron la nómina el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán; de Entre Ríos, Gustavo Bordet; de Corrientes, Ricardo Colombi; de Chubut, Mario das Neves; de Chaco, Domingo Peppo; de Catamarca, Lucía Corpacci; y Carlos Verna, de La Pampa.

Estuvieron también presentes el persidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, y el secretario General de la Presidencia, Fernando De Andreis.

El flamante presidente se manifestó “muy contento” por la recepción que tuvo de parte de los gobernadores, porque “todos dijeron que entendían que este momento pasaba por reunir esfuerzos”. Macri dijo que “ratificamos el compromiso con una Argentina federal y siento que todos queremos resolver los principales problemas”.

Durante el encuentro se habló de la necesidad de implementar una nueva Ley de Coparticipación Federal, pero no fue el único tema. “Estamos todos alineados en la necesidad de generar trabajo”, remarcó el presidente de la Nación, que en un pasaje comentó que en las provincias en materia laboral solo “creció el trabajo público y fue una de las cosas que llevó a provincias a estar en una situación de quiebra”.

Hizo especial hincapié en la necesidad de poner más énfasis en la lucha contra el narcotráfico, que muchos gobernadores plantearon como prioritaria. “El avance (del narcotráfico) en esta década ha sido muy grave”, remarcó Macri.

Con relación al problema planteado con el DNU de Cristina Kirchner sobre la distribución del 15% de la coparticipación que el Estado le retenía a las provincias, Macri comentó que “el tema está judicializado, la misma justicia le ha quitado valor al decreto de la presidenta, pero hemos hablado que estamos acá para resolver los problemas”.

El gobernador Miguel Lifschitz habló entonces como una de las provincias que inició la demanda que llevó al fallo de la Corte, y dijo que “tuvimos que llegar a una situación extrema”, pero ahora “valoramos esta instancia que se abre”. Se habló entonces de “cumplir con las disposiciones de la Corte en un marco de diálogo y concertación”.

El gobernador Alfredo Cornejo dijo luego respecto de la coparticipación que “consideramos que en la Argentina es desigual el reparto de los recursos, que ha tenido parche sobre parte y hay que ir hacia un nuevo sistema. Pero tampoco se le puede exigir al nuevo gobierno una solución de la noche a la mañana”.

En ese sentido valoró la convocatoria presidencial a los gobernadores: “Es un gran gesto que genera el clima que hemos vivido”.

María Eugenia Vidal señaló luego que “hoy se ha generado una etapa nueva en el vínculo entre los gobernadores y el Gobierno nacional”, y remarcó que “se abre un espacio para dialogar con madurez”.

“Es importante que con esa previsibilidad haya compromisos compartidos”, señaló la gobernadora bonaerense.

A su turno, Juan Manuel Urtubey dijo que “queremos discutir federalismo de verdad”, y reclamó que “nos demos un espacio para discutir en serio”. Con respecto al DNU presidencial, el salteño dijo que “nos hubiese gustado discutir antes” y agregó que “vamos a seguir explorando alternativas para que las respuestas al tema del federalismo no sean siempre la vía judicial”.

Para Macri, “lo importante es marcar un rumbo que sea un sendero previsible y que esta ecuación vaya a hacer equilibrio. Antes de una nueva ley de coparticipación podemos equilibrar lo que se reparte en forma primaria”.

Agregó también que “no podemos competir con los países hermanos que tienen sistemas impositivos menos gravosos”, y destacó que “todos estamos entendiendo cual es el diagnóstico, hemos llegado a un punto en el que podemos capitalizar estos años de experiencia, preservar lo que ha sido bueno y aprender de los errores, que han sido muchos”.

“La buena noticia es que la Argentina tiene con qué” salir adelante, dijo, sino “no estaría aquí. Estoy acá sentado porque creo en los argentinos y creo que la Argentina tiene futuro”.

Por su parte, el mendocino Cornejo pidió la palabra para comentar que uno de los temas que se planteó también fue que “el plan económico tenga un gran apoyo de los gobernadores”. Señaló en ese sentido que “hay algunas medidas que requieren pasar por el Congreso”, y precisó que “no solo que el Gobierno no tiene mayorías parlamentarias, sino que hay decisiones que son importantes que la Argentina tome para reencauzar el crecimiento”.

A continuación, se le preguntó al presidente Macri si estaba descartada una convocatoria a sesiones extraordinarias, a lo que el mandatario respondió que “intentamos ir planificando las medidas y las leyes que necesitamos para el 1° de marzo; si hay alguna urgencia, convocaremos a extraordinarias, pero por ahora no está previsto”

Explicó que “estamos enterándonos en una Argentina que cayó en la mala práctica de la no información”, y reiteró su “compromiso” en ese sentido: “Vamos a arrancar implementando un Gobierno abierto, esperamos que toda la información del Estado esté a la vista y espero que los gobernadores me acompañen en eso”.

“Lo mejor es pasar del oscurantismo a pasar al 100% de información ante el público”, enfatizó Macri.

Al preguntársele sobre la viabilidad de implementar el voto electrónico en todo el país, Macri dijo que “después de la buena experiencia de Salta, la acompañamos en la Ciudad de Buenos Aires y funcionó maravillosamente bien”. Expresó entonces que se buscará avanzar en todo el país en ese sentido, ya no solo con la boleta única electrónica, sino “con la mejor tecnología que haya en su momento, lo mejor que esté disponible en su momento, que nos saque de la prehistoria del papel”. En la misma mesa, Urtubey asentía con la cabeza. Macri continuó señalando que esperaba que todas las provincias se sumaran a cambiar el sistema electoral, para dejar de lado la utilización de boletas de papel, que no son ecológicas y permiten el robo de las mismas.

Hizo votos entonces porque “a nivel de cada provincia hagamos algo coherente”, y agregó que “también es difícil que a nivel nacional lo implementemos y después muchas provincias sigan con el sistema antiguo”. Habló finalmente de que en 2019 pueda implementarse una coordinación con las provincias, para “no estar en campaña permanentemente, que es agotador”, en referencia a una unificación del sistema electoral, cosa de la que habló mucho durante la campaña.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny