Se exponen los premios a las artes visuales de la universidad
Está habilitada en la sala Iván Sagarduy del Centro Cultural Nordeste –Arturo Illía 355- la exposición del Premio UNNE a las Artes Visuales, edición 2015. La muestra, que reúne obras seleccionadas y premiadas, fue habilitada por la rectora de la Universidad, Delfina Veiravé; el titular de la secretaría general de Extensión Universitaria, Juan Irala y las directoras de los centros culturales de la Universidad en Corrientes, Fernanda Toccalino; y en Chaco, Marcela Bernardi
El primer premio de esta convocatoria fue para el chaqueño Bruno del Giúdice con su obra El Mercado, una instalación con cajas tetra brick intervenidas con pintura y exhibidas en una góndola. El segundo premio fue para el correntino Marcelo Duarte, por su pintura Fiesta en la Ranchada y el tercero para Laura Kalbermatten, de Córdoba, por su trabajo fotográfico Sorpresa de la mirada móvil.
El jurado estuvo integrado por Maximiliano Peralta Rodríguez, Verónica Gómez y el artista paraguayo Fredi Casco, quienes determinaron menciones para tres artistas, todos oriundos de Tucumán: Cecilia Luján, Bruno Juliano y Valentina Díaz.
“Para nuestra gestión son valiosos los pasos para jerarquizar este premio. Por un lado, poner en valor lo que los artistas producen y convocar a jurados de lujo que evalúan las presentaciones de las obras” destacó la rectora Veiravé para quien es clave el concepto de alcance regional: “En términos territoriales quedamos, en términos de inserción, en las provincias de Chaco y Corrientes, pero nuestra matriz fundante ha sido la madre de todas las universidades nacionales que luego nacieron en el nordeste.
Además, asumimos nuestra identificación al norte grande, por eso abrimos la convocatoria y tuvimos respuesta de todas las provincias: Santiago del Estero, Córdoba, Tucumán, Salta, Catamarca, Formosa, Misiones, Chaco y Corrientes”.
“Las obras reunidas dan cuenta de una escena regional amplia. Se cambiaron las bases para poder permitir esto que en el siglo 21 es normal, el desdibujarse de las disciplinas y por eso podemos ver fotografías intervenidas, arte textil, objetos” celebró Toccalino, quien destacó la convivencia y diálogo entre artistas de distinta procedencias “que trasciende la sala y pone en debate las cuestiones del arte contemporáneo”