Domingo, 20 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
RECURSOS NATURALES
Miércoles, 9 de diciembre de 2015
El INTA estudia posibles contaminantes en un basural de Colonia Carlos Pellegrini
Dentro del proceso de desarrollo local de Colonia Carlos Pellegrini, y como parte del programa de GIRSU, la Fundación Manos Verdes con a la Agencia de Extensión Rural del INTA Mercedes, a través del Ing. Jacques Kraemer y el Grupo de Recursos Naturales de la Estación Experimental Corrientes, se propusieron evaluar el estado de los suelos y realizar estudios de los posibles contaminantes presentes en el sitio de depósito de RSU

En el mes de octubre del corriente año, integrantes del Grupo de Recursos Naturales, con equipos especializados realizaron el muestreo y la identificación de suelos en el ex basural. Las muestras de suelo se evaluarán a través de análisis físico y químico de rutina para fertilidad de suelos en el laboratorio de Suelos y Aguas de la EEA Corrientes a cargo de Cristina Sanabria. También se evaluará la presencia de metales pesados como el Arsénico (As), Cromo (Cr), Cadmio (Cd), Mercurio (Hg), Níquel (Ni), Plomo (Pb) y Zinc (Zn), todos estos son contaminantes muy tóxicos y peligrosos, estos contaminantes serán analizados en el laboratorio JLA S.A. en Córdoba, Argentina (http://www.jla.com.ar).

En la toma de muestras participó el personal del municipio de la Colonia y se contó con la presencia del Presidente de la Fundación Manos Verdes.
Para llevar a cabo esta evaluación y diagnóstico de sitio, se procedió en primer lugar con la identificación del suelo, correspondiendo éste a la serie Aguará, Paleudult plíntico ubicado en medias lomas y media lomas bajas, con pendientes que oscilan entre 0,5 y 1%. Son bien a moderadamente bien drenados, con escurrimiento medio a rápido y permeabilidad moderada, sin peligro de anegamiento. Presenta un horizonte claro en superficie, franco arenoso, pardo a pardo amarillento oscuro y fuertemente ácido.

El muestreo de suelos se realizó mediante un muestreador columnar, tareas llevadas adelante por Ditmar Kurtz, Diego Ybarra y Joaquín Flores, haciendo uso de material y vestimenta apropiada para tal fin (Figura 4). La cartografía del sitio y la georreferenciación de los muestreos estuvieron a cargo de Ruth Perucca.



Los resultados de los análisis permitirán decidir sobre el mejor uso alternativo de los suelos y los pasos a seguir frente a una eventual bio – remediación del sitio.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny