Caracterización y evaluación de suelos afectados por acumulación de residuos urbanos
Los Esteros del Iberá son uno de los destinos turísticos emergentes más importantes del litoral argentino, debido a su extensión y a su exuberante biodiversidad. Este humedal forma parte no solo de la reserva provincial, sino que también una parte ha sido declarada sitio RAMSAR, humedal de importancia internacional
El gran desfasaje entre el número de habitantes permanentes de la Colonia Carlos Pellegrini y del público turístico visitante, generan la necesidad de un cambio en el manejo de los residuos sólidos urbanos (RSU). El principal problema ambiental reside en la disposición final de los RSU en un basural a cielo abierto, sobre el límite del ejido urbano.
Este espacio físico constituye una preocupante y posible fuente de contaminación ambiental, en parte, por la quema no controlada de residuos, como también por el lixiviado producido por la acumulación de basura, sin tratamiento, en un área cercana al humedal.
La Fundación Manos Verdes dirigida por el Contador Andrés Steinhäuser, el Municipio de la colonia Carlos Pellegrini, a través de su intendente el Dr. Jorge Fraga y un grupo de Voluntarios están llevando a cabo, en el área de esta municipalidad, el Programa Integral de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU). El trabajo incluye varias etapas, desde el diagnóstico de los suelos del sitio, la creación de un centro de separación y reciclado, la erradicación del basural a cielo abierto y la fito-remediación del suelo, si fuera necesaria. El proyecto se complementa con un programa de educación ambiental en la comunidad