Macri juró y prometió ser el Presidente que combata la pobreza y una a los argentinos
El mandatario da su primer discurso como jefe de Estado y luego recibirá los atributos del poder de manos de Federico Pinedo en la Casa Rosada. La ceremonia es transmitida por cadena nacional.
Mauricio Macri llegó al Congreso de la Nación para prestar juramento como presidente ante la Asamblea Legislativa. El nuevo mandatario llegó al Parlamento poco después de las 11:30 y fue recibido por legisladores en el Salón Azul
Tras prestar juramento, Macri brinda su primer discurso como jefe de Estado y abrirá un nuevo ciclo político en la Argentina tras doce años de kirchnerismo.
La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, que anoche tuvo una despedida multitudinaria en la Plaza de Mayo, no estará presente en la ceremonia. Tampoco irán al recinto de la Cámara baja los diputados del bloque del Frente para la Victoria y algunos senadores kirchneristas.
Luego de prestar juramento ante la Asamblea Legislativa, Macri irá a la Casa Rosada para recibir los atributos de poder de manos del presidente provisional del Senado, Federico Pinedo.
Rumbo al Congreso
Pasadas las 11, Mauricio Macri salió de su departamento de Avenida del Libertador y Cavia para dirigirse al Congreso.
El mandatario electo estuvo acompañado por su esposa, Juliana Awada , y su hija, Antonia. Macri saludó a los vecinos que se acercaron hasta las puertas de su vivienda y se subió a una camioneta blanca que lo traslada al parlamento nacional. El vehículo en el que se traslada Macri fue escoltado por el Regimiento de Granaderos a Caballo.
Apertura de la Asamblea
A las 11.15, Pinedo abrió la Asamblea Legislativa donde Macri prestará juramento como presidente y Gabriela Michetti como vicepresidenta, quienes cumplirán su mandato desde hoy y por el término de cuatro años, tras haber triunfado en el ballottage del pasado 22 de noviembre.
La reunión plenaria de los legisladores, que se realiza en el recinto de la Cámara de Diputados, está presidida por el presidente provisional del Senado. Pinedo propondrá la designación de una comisión de interior y otra de exterior para recibir al futuro jefe de Estado.
La ceremonia se inició con el izamiento de la bandera, a cargo del titular de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó. Luego, se entonaron las estrofas del himno nacional.
El nuevo presidente será acompañado durante la jornada de asunción por su edecán naval, capitán de fragata Germán Horacio Michelis Roldán, que se venía desempeñando como comandante del submarino ARA Salta. Roldán reemplaza en el cargo a la capitana de fragata, Claudia Fenocchio, que se desempeñó como edecana presidencial de la ex jefa de Estado.
Un Presidente que combata la pobreza, el narcotráfico y la corrupción
En su primer discurso, el Presidente extendió su agradecimiento a todos los argentinos por la voluntad en defensa de la democracia. "Se está cumpliendo un sueño, vivimos una época sin violencias, y esto que parecía tan difícil se hizo realidad. Por eso, más que nunca tenemos que ser optimistas respecto a nuestra esperanza y nuestro futuro”, dijo. Y prometió "trabajar incansablemente los próximos cuatro años para que todos los argentinos, especialmente aquellos que más lo necesitan, vivan mejor”.
"Me eligieron Presidente de la Nación y me llena de alegría y orgullo, pero voy a seguir siendo el mismo. Voy a ser el que hable sencillo, de frente, siempre con la verdad, y que recuerde que no es indispensable ni infalible”, prometió.
"Para mí la política no es una competencia entre dirigentes para ver quién tiene el ego más grande, sino un trabajo en equipo para servir a los demás. No es el escenario para engañar a la gente con datos falsos. Quiero que identifiquemos todos nuestros problemas para que juntos encontremos las mejores soluciones”, expuso en el arranque de su discurso.
Al hablar de su visión de la gestión, repasó: "En el siglo pasado se privilegiaban liderazgos individuales en todos los ámbitos, pero en el siglo 21 aprendimos que es mejor el trabajo en el equipo. En mi experiencia personal, pude armar buenos equipos para resolver los problemas de la gente”.
"Pobreza cero, derrotar al narcotráfico y unir a los argentinos”, dijo al enunciar las prioridades que abordará su Gobierno y detalló las primeras ideas en su mensaje.