Paso de la Patria 7,04 m, Corrientes 6,78 m y Puerto Barranqueras 6,68 m, todos estacionados en las últimas 24 hs, y 48. Ayuda a la situación la falta de lluvia en Brasil y Paraguay.
Según indica la Administración Provincial del Agua, (APA), indica que la ausencia de precipitaciones significativas en la cuenca del río Iguazú y en el área de influencia del embalse Itaipú, marcan un descenso de los niveles de agua del río Paraná al entrar a territorio argentino
Hasta ayer, el dato de Puerto Iguazú era de 23,00 metros, 1 m menos que el martes y seguirá descendiendo los próximos días por dos motivos: Descenso de la crecida del río Iguazú, y fundamentalmente porque los caudales que llegan al embalse de Itaipú están bajando definidamente.
Los embalses en la zona sur de Brasil y Yacyretá se encuentran llenos, no tienen capacidad de regulación y erogan el caudal que les llega, sin atenuar el escurrimiento de los ríos Paraná e Iguazú.
Las alturas en los principales puntos de observación del tramo argentino – paraguayo son: Andresito 2,84 m, Puerto Iguazú 23,00 m, Ituzaingó 3,52 m, todos en descenso.
Paso de la Patria 7,04 m, Corrientes 6,78 m y Puerto Barranqueras 6,68 m, todos estacionados en las últimas 24 hs, y 48 hs en el caso de Barranqueras, que define el pico de la crecida de esta lenta creciente tanto para subir, como luego para descender, ayudado por los aportes del río Paraguay que está transitando su crecida por la cuenca media y baja.
Con los niveles actuales en la costa chaqueña está cortado el camino a la Isla del Cerrito aislando a la localidad, al igual que el camino entre puente San Pedro y Antequeras, la zona del Club Náutico Barranqueras, y distintos puntos entre Puerto Vilelas y Paraje Soto, Paraje Cinco Bocas y los Bajos de Tacuarí.
Esta situación se mantendrá entre 10 y 15 días, hasta que el río vuelva a su cauce por debajo de los 6,00 m de Barranqueras, siempre y cuando no sucedan nuevas lluvias en el área de influencia del embalse Itaipú, río Iguazú o el tramo argentino – paraguayo. El pronóstico para el Chaco indica la probabilidad de tormentas y precipitaciones durante el día de hoy, en especial en la zona Sur de la provincia.
Esta situación es una manifestación clara de la presencia del fenómeno del Niño con impacto en la zona Sur de Brasil y el Noreste de Argentina. El estado de situación de dicho fenómeno y las perspectivas de precipitación para toda la región del trimestre Diciembre 2015 - Febrero 2016 indica la continuidad de precipitaciones por encima de los valores promedios históricos para la región Noreste de Argentina y el Sur de Brasil, y esta crecida es una de las manifestaciones más evidentes de este Niño 2015.
En el Área Metropolitana del Gran Resistencia -AMGR- el jueves 26 de Noviembre se procedió a cerrar las compuertas de las obras de control de Laguna Blanca y Barranqueras, llevando las alturas del río Negro dentro del área defendida a cota de espera entre los 47 y 47,50 m MOP.
El Sistema de Alerta Hidrometeorológico de la Administración Provincial del Agua recomienda a la población seguir la evolución y la información brindada por la APA y tomar las medidas de precaución necesarias. En especial se aconseja a los pobladores y a quienes se dedican a actividades agropecuarias en el valle de inundación de los ríos Paraná, Paraguay e islas, a tomar los recaudos correspondientes ante los desbordes del río Paraná hacia el valle de inundación en la zona de influencia de Isla del Cerrito, Colonia Benítez, Antequeras, Barranqueras, Puerto Vilelas, Parajes Soto, Tacuarí y Basail.