Domingo, 20 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
INTA
Miércoles, 9 de diciembre de 2015
Superficie ganadera y carga animal en Corrientes
Recursos Naturales del INTA Corrientes y Ganadería del INTA Mercedes, elaboraron conjuntamente un documento sobre la superficie ganadera y carga animal en la provincia de Corrientes. El objetivo de este trabajo fue calcular con precisión la superficie ganadera real y la carga actual real de cada departamento de la provincia.

Para introducirnos en el tema, el Ing. Kurtz explicó que en la Argentina, la carga animal se calcula tradicionalmente considerando sólo la cantidad de ganado (expresada en equivalente vaca - EV) y la superficie total, ya sea de un campo o de un departamento o provincia completa. Sin embargo, esta estimación al considerar solo la cantidad de EV y la superficie total, es solo aproximada y carece de suficiente detalle, ya que no considera el uso real y la cobertura de los suelos. Por esa razón, con información detallada sobre las coberturas de los suelos se puede calcular más acertadamente la carga ganadera real, sobre todo en provincias como la nuestra donde gran parte de la superficie está cubierta de agua.


La determinación de la superficie ganadera provincial o departamental es fundamental para establecer la carga animal real.


Considerando que el campo natural es el principal recurso forrajero y en base a su producción anual y/o estacional, la determinación de la carga real permite evaluar el grado de aprovechamiento y el riesgo de sobrepastoreo o sub-pastoreo. También, es necesario para determinar la evolución de la producción ganadera regional o provincial. Por lo tanto, calcular la carga ganadera real de un campo, departamento o provincia es un insumo importante para aportar a la sustentabilidad de la producción pecuaria.

A pesar de que los campos naturales son flexibles frente a las perturbaciones ocasionadas por el manejo, la mala gestión de estas áreas, puede alterar drásticamente sus características y por lo tanto, la sustentabilidad del sistema. Por excelencia, los pastizales son áreas de pastoreo exclusivamente, pero hay otras áreas, como los pajonales anegados y anegables y los esteros profundos y playos (que permanecen bajo agua o se inundan periódicamente) que también ofrecen recursos forrajeros al ganado.

Esta situación condiciona el uso ganadero, por ello y en realidad quedan restringidos a los períodos de menos lluvias. Por otro lado también existen superficies boscosas que dependiendo de la densidad de árboles, restringen la superficie de útil de pastoreo.


El cálculo de la superficie real consiste en sustraer todas las áreas que no corresponden a pastizales (agricultura, lagunas, esteros profundos, forestaciones, etc.) y el porcentaje de accesibilidad para pastoreo del ganado vacuno, considerado como la posibilidad, libertad de acceso y de utilización de esa superficie por parte de la hacienda (Figura 1).




Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny