IV CENTENARIO: MULTIPLES ACTIVIDADES EN LA JORNADA CENTRAL
Martes, 8 de diciembre de 2015
Peregrinación, espectáculos y homenajes en la celebración de los 400 años de Itatí
Desde temprano, ayer continuaron arribando feligreses, entre ellos los ciclistas de Misiones, Chaco y Santa Fe. La misa de acción de gracias fue presidida por el obispo Torres Carbonell. En la plaza central, inauguraron monumentos y realizaron tributos. Después, hubo almuerzo criollo, cortes de cintas junto con el Gobernador y desfile. Anoche iniciaban el festejo religioso de hoy
Itatí vivió ayer la jornada central de su 400º aniversario fundacional. Además, de las variadas actividades previas, celebró con expresiones de fe en la Virgen, espectáculos musicales, homenajes a sus antepasados, inauguraciones y culminó con un desfile en el que participaron múltiples instituciones. Y al cierre de esta edición, ya comenzaron a celebrar lo que será hoy el “Día de la Inmaculada Concepción de la Virgen María”. En la noche del sábado se desarrolló la segunda velada del festival que se detuvo por varios minutos cuando el reloj marcó la hora cero. Es que, iluminando el cielo con fuegos artificiales, marcaron el inicio de la jornada de ayer en la que precisamente se conmemoró la fundación del 7 de diciembre de 1615. (Ver página 18)
Los acordes se extendieron hasta la madrugada y con los primeros rayos de sol también comenzaron a llegar más peregrinos en diferentes medios de transporte. Entre ellos se destacaron ciclistas oriundos de provincias vecinas. “Arribaron en varios grupos durante la mañana pero el mayor número fue recibido al mediodía. Son los de Posadas que vinieron como parte de la 35º peregrinación”, contaron desde la localidad a El Litoral.
Pero en paralelo al recibimiento de los fieles, continuaron los actos conmemorativos. Alrededor de las 10, fue la misa de acción de gracias en la Basílica de Itatí con la participación de autoridades municipales, invitados especiales, pobladores y feligreses en general. Desde allí, luego se trasladaron a la plaza central donde se descubrieron una estatua del fundador, fray Luis de Bolaños y también otros dos monumentos, entre ellos, el que rinde homenaje a ex combatientes de Malvinas.
Las celebraciones se trasladaron después al polideportivo municipal, donde un gran número de personas compartieron un almuerzo criollo. Y tras algunas horas de receso, la fiesta se reanudó alrededor de las 17.30 con la inauguración de la sede del Centro de Ex Combatientes de Malvinas. Un corte de cintas que fue liderado por el gobernador Ricardo Colombi, funcionarios de su gabinete, el intendente anfitrión, Natividad Terán y demás autoridades locales.
Después, se realizó el acto cívico militar en el cual desfilaron integrantes de instituciones tanto municipales como provinciales. Mientras que al cierre de esta edición, comenzaba el festival que es la antesala de las celebraciones que se desarrollarán hoy por el Día de la Inmaculada Concepción de la Virgen María.