Capacitación en cartografía, descripción de perfiles y muestreo de suelos
En el marco del Año Internacional de los Suelos, el Grupo de Recursos
Naturales del INTA EEA Corrientes, viene desarrollando distintas actividades
sobre el tema. Fue así como a mediados de septiembre, Marcelo Garay (CFI) y
Soledad Rey Montoya (INTA) brindaron una capacitación y práctica a campo
sobre suelos, en lotes forestales pertenecientes a Empresas Verdes Argentinas
S.A. en la zona de Chavarria, del qué participaron alumnos y docentes del
Instituto de Formación Docente, Julio Cortázar de la localidad de Empedrado
En primer término Marcelo Garay se refirió a las incumbencias y actividades
que el Grupo de Recursos Naturales, viene desarrollando, puntualmente en
una solicitud por parte del Ministerio de Producción de Corrientes, financiado
por el Consejo Federal de Inversiones y que responde a trabajos de cartografía
de suelos ya finalizados en los diferentes departamentos de la Provincia de
Corrientes y que sirven de base para la capacitaciones.
En la práctica se hizo uso de programa Quantum GIS para explicar cómo,
mediante imágenes satelitales, se identifican los lotes o puntos específicos de
muestreo de suelos. Luego, en 2 calicatas (pozos) abiertas previamente por la
empresa, se describieron los perfiles y se observaron los rasgos de cada
horizonte. La capacitación se realizó en estrecha interacción con los
profesionales y alumnos presentes. Paralelamente, se leyeron los resultados
del análisis analíticos, físicos y químicos, correspondientes a ese perfil de
suelo. De esta manera se pudo evidenciar claramente la relación existente
entre los datos de campo y los que son provistos por el laboratorio de suelos.
Esto generó un enriquecido debate entre los profesionales y los alumnos,
quienes mostraron mucho interés en la temática. Además de explicar la
interpretación de los datos analíticos y proporcionar algunos conceptos básicos
de Edafología, la Ing. Rey Montoya puso a consideración la importancia
práctica de una correcta toma de muestras de suelos, para lo que se trabajó
tanto en las calicatas, denominado muestreo pedológico, cuya finalidad es la
clasificación de suelos; como así también para estudios de fertilidad en los
lotes forestales, denominado muestreo cultural.
La charla fue organizada de manera conjunta entre el Jefe del Grupo Recursos
Naturales Ing. Agr. (MSc.) Ditmar Kurtz y el Ing. Carlos Pacayut del Instituto de
Formación Docente, Julio Cortázar. Esta primera propuesta sería la primera de
varias capacitaciones que se formalizarían a través de un convenio de
cooperación.
Para mayor información sobre el tema, dirigirse a: Grupo de Recursos Naturales del INTA EEA
Corrientes. Ing. Agr. (MSc.) Ditmar Kurtz kurtz.ditmar@inta.gob.ar