El empresario que pidió “cuidar” a Zdero solo invirtió 600 mil pesos para administrar el frigorífico caprino
Yesef Becher, presidente de Frigorífico Ovechas, se hizo viral por alabar al gobernador en un discurso; es el mismo que integró una sociedad con poco más de medio millón de pesos y el gobierno le concedió la explotación del complejo cárnico de Pampa del Infierno.
Hace una semana un empresario se volvió “viral” en redes sociales por un discurso en el que pide a los chaqueños “cuidar” al gobernador Leandro Zdero por el que se deshizo en elogios.
Se trata de Yesef Becher, un cordobés que es presidente de la empresa Ovechas a la que el gobierno provincial le entregó la explotación del frigorífico caprino de Pampa del Infierno pese a contar con menos de un año de existencia y nulas referencias en el sector cárnico.
"Cuiden el gobernador que tienen porque conozco varios gobernadores y realmente cómo trabaja (Zdero), la madera que tiene y el temple se nota", pronunció delante del mandatario desde un atril en la “inauguración” del complejo de faena.
Lo llamativo de los elogios y vivas es que la empresa Ovechas solamente integró una sociedad con un capital de 600 mil pesos y ya tiene en sus manos la operación del frigorífico el histórico predio perteneciente a la cooperativa Trento-Chaqueña.
El gobierno de Zdero lo vendió mediáticamente como una mega inversión que pondrá en marcha “el primer frigorífico caprino” del Chaco, pasando por alto que el establecimiento fue habilitado por Ángel Rozas en los 90 y reactivado por la gestión de Jorge Capitanich.
Becher siguió adornando sus palabras: "La verdad estoy muy contento. Esto es una armonía con el productor, con la industria, con los consumidores”, dijo, sin quitarle los ojos de encima a Zdero. “Nuestro objetivo es llevar esta calidad de carne a los mejores mercados del mundo; solamente tenemos ganas de trabajar", agregó.
La reciente historia de Ovechas
Las “conversaciones” entre el gobierno de Zdero y Ovechas habían comenzado en febrero de este año: el empresario vino a Resistencia y fue recibido por el gobernador en el salón de acuerdos.
La firma cordobesa fue creada recién el domingo 1 de septiembre de 2024 y con un capital de apenas 600 mil pesos. Así y todo y en tiempo récord, Zdero le cedió la faena en el frigorífico caprino de Pampa del Infierno.
Este caso llamó la atención en su momento porque se dio apenas días después del escándalo internacional que protagonizó el Presidente Javier Milei por la presunta estafa cripto también con empresarios de dudosos antecedentes.
En base a una gacetilla que el propio gobierno chaqueño envió allá por febrero de 2025 a los medios, Zdero recibió a los representantes de Ovechas, a la que otorgó la concesión y el uso de las instalaciones en que la Cooperativa Trento Chaqueña donde tendrá un cupo de faena y comercialización para el mercado interno.
Por otra parte, se informó oficialmente que la empresa realizará inversiones “que permitan ampliar el horizonte comercial del emprendimiento chaqueño hacia nuevos mercados”. Este 10 de julio, en la “inauguración”, el gobierno mandó otro reporte de prensa, pero no detalló montos ni detalle de las “inversiones” de Becher.
Hasta ahí todo bien, pero los interrogantes se comienzan a sumar cuando se conoce que Ovechas fue creada y registrada ¡un domingo! Fue el 1 de septiembre de 2024, es decir, que a esas alturas no tenía más de seis meses de existencia, de acuerdo con lo publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Córdoba, según consignó una publicación del portal web www.sinfiltro.com.ar.
Otro dato que no puede pasarse por alto es el siguiente: la compañía tiene un un capital de apenas 600 mil pesos, una cifra menor a tres salarios mínimo vital y móvil y apenas por encima del límite de incidencia en la Argentina.
Tampoco pasa por desapercibido el hecho de que Ovechas además del negocio cárnico también está habilitada para “producción, organización y explotación de espectáculos públicos y privados, teatrales, musicales, coreográficos, desfiles, exposiciones, ferias, conciertos musicales, recitales, y eventos sociales”.
Además; su contrato social les permite ser “agencia de viajes y turismo” pudiendo realizar reservas y ventas de pasajes, terrestres, aéreos, marítimos, nacionales o internacionales; organización, reserva y ventas de excursiones, reservas de hotelería, reserva, organización y ventas de charters y traslados, dentro y fuera del país de contingentes.
También la empresa puede funcionar como “organización, administración, gerenciamiento y explotación de centros médicos asistenciales, con atención polivalente e integral de medicina, atención clínica, terapéutica y quirúrgica, con o sin internación y demás actividades relacionadas a la salud y servicios de atención médica”.
Las dudas se agigantan si se toma en cuenta que su dueño, Becher, solamente aparece en la web de la ex AFIP con un CUIT que registra uno o más impuestos con baja de oficio por el decreto 1299/98.
Finalmente, y como para completar el panorama opaco de esta empresa, su domicilio fiscal es un mercadito, según se observa al usar la aplicación Google Street View en la calle Cáceres de Allende 645, Córdoba.