PEPPO APUNTÓ A LA PARTICIPACIÓN DE PROFESIONALES COMO “MOTOR DEL PROCESO PRODUCTIVO”
Lunes, 3 de agosto de 2015
Reunión con el Consejo de Agrimensores Arquitectos e Ingenieros de Sáenz Peña
El candidato a gobernador por el Frente Chaco Merece Más Domingo Peppo, se reunió en Sáenz Peña, con profesionales arquitectos, agrimensores e ingenieros para conocer las inquietudes del sector y delinear una agenda de trabajo a futuro
En la oportunidad destacó la importancia de dar participación a los profesionales porque son “el motor del proceso productivo de una empresa, de un emprendimiento, de una cooperativa y del mismo Estado”.
En el encuentro debatieron sobre el rol de los profesionales en el desarrollo de una provincia, y el candadito a gobernador destacó la necesidad de la participación activa de los colegiados “para poder garantizar calidad, seguridad, eficiencia y control en cuestiones básicas de infraestructura, pero así también en el desarrollo industrial y de los servicios”.
A su vez, Peppo valoró la estructura con la que cuenta la provincia y la que permitirá la inserción de profesionales y empresas chaqueñas para su optimización.
“Todo lo que se está llevado adelante como grandes obras, tanto el acueducto, gasoducto, el Belgrano carga y la fibra óptica, dan posibilidad a que el sector profesional tenga una activa participación”, indicó al mismo tiempo que aclaró que el objetivo es valorar a los profesionales chaqueños, a los que viven en el interior, que están asociados y que responden a sus colegios en cada una de las localidades”. Promotores de inversión
Por otro lado, el candidato del FCHMM extendió su visión sobre el desarrollo de una provincia: “El proceso de desarrollo tiene 3 patas, una es el Estado, que es el que delinea las políticas; el sector privado, que es el gran motor de la economía; y el sector del conocimiento, donde el profesional cumple un rol estratégico porque es el que le da la eficiencia a la inversión para poder aprovechar al máximo las oportunidades que se tiene con la óptima utilización de los recursos o en el diseño de estrategias de intervención”.
“Todo lo que hace al proceso de inversión, tiene antes un profundo contenido de investigación de innovación, de desarrollo y actualización constante y planificación, y para esto es fundamental la presencia de un profesional”, destacó. Desarrollo del interior
Por su parte el Arquitecto José Luis Duprat indicó que el objetivo del encuentro fue manifestar la inquietud de lograr optimizar el desarrollo del interior chaqueño a través de la infraestructura. “En gestiones anteriores, cuando han apoyado a la construcción todo el país se movilizó en cuanto a su desarrollo, y desde ahí podemos generar más mano de obra y la movilidad en las ciudades del interior”, explicó.
“Queremos que las fuentes de trabajo se sustenten bajo el servicio que nos va a ofrecer la política, y plantear nuestras necesidades para un desarrollo de las ciudades del interior, y de esta manera crecer en un plan federal”, afirmó Duprat, quien comentó que para ello es necesario “potenciar ciudades intermedias, como Sáenz Peña, Villa Ángela, Charata y Las Breñas con la fuente de trabajo y la infraestructura que requiera para evitar los éxodos tanto de las poblaciones”