Domingo, 7 de Septiembre de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
La inscripción en el Registro es un acto solidario y voluntario
Miércoles, 22 de julio de 2015
Sager recibió al primer donante de médula ósea del Chaco
El Ministro de Salud Pública, Hugo Sajer, recibió hoy en su despacho a Gabriel Ponce De León, quien se convirtió en el primer chaqueño en ser donante de médula ósea.



También estuvieron presentes en el encuentro el Subsecretario de Salud, José Luis Meiriño, junto al director del CUCAI Chaco, Dr. Christian Dellera, y Jesica Acuña, encargada del Banco de Sangre del Hospital Perrando.

De esta manera, los principales responsables de la cartera provincial conocieron y compartieron la experiencia de Gabriel y lo felicitaron por su decisión. Este histórico hecho fue posible gracias a su voluntad de ser donante y al encontrarse un paciente 100% compatible. Además, el ministro destacó el trabajo en conjunto realizado por distintos servicios del Hospital Perrando como así también la participación del CUCAI Chaco y el INCUCAI.

La historia de este padre de familia oriundo de Resistencia comenzó hace dos años, cuando se inscribió como Donante Voluntario de CPH (Células Progenitoras Hematopoyéticas) en el Banco de Sangre del Hospital Perrando. Nunca se imaginó que dos años después sería convocado nuevamente al informársele que resultó 100% compatible con un enfermo sin donante dentro del grupo familiar.

Una vez notificado y a partir de ser consultado nuevamente sobre si mantenía su voluntad, Gabriel aceptó ser donante de médula ósea convirtiéndose así en el primer donante de la provincia. Durante un mes se realizaron las pruebas clínicas para evaluar su estado de salud gracias a la participación de distintos equipos del Hospital Perrando en coordinación con el CUCAI Chaco y el INCUCAI.

Luego de confirmar su estado de salud fue trasladado a Buenos Aires para proceder a la colecta de sangre para donación con una logística que implicó los distintos preparativos en simultáneo para el futuro receptor compatible. En este caso, Gabriel optó por la donación a partir de punción de médula ósea, un procedimiento sencillo que implica una incisión mínima a nivel de la cadera que requiere una anestesia local y con mínimos efectos colaterales.

Hoy, 15 días después de la donación, Gabriel se encuentra realizando plenamente sus actividades laborales con la satisfacción de haberse convertido en el primer donante de medula chaqueño inscripto en el Registro Nacional, posibilitando que un paciente pueda mejorar su calidad de vida con el trasplante.

¿Qué es el Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas?

Es un registro que funciona dentro del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), creado por la Ley 25.392, cuya actividad sustancial es la incorporación de donantes voluntarios de CPH para ser utilizadas en trasplante.

Sus objetivos principales son: conformar una base de datos de donantes (nacional e internacional); organizar las búsquedas de donantes para pacientes con indicación de trasplante de CPH que lo requieran; y coordinar el proceso de procuración y traslado de células para trasplante.

¿Por qué se necesitan donantes no emparentados?

Dentro del grupo familiar, los hermanos son los mejores donantes para un paciente que necesita un trasplante de CPH, debido a las características hereditarias del sistema mayor de histocompatibilidad humano (HLA). Sin embargo, sólo entre un 25% y un 30% de los pacientes tiene la posibilidad de encontrar un donante familiar compatible, con lo que el resto queda sin acceso a esta práctica terapéutica.

Justamente, para que sea viable la ejecución de un trasplante no emparentado, se recurre a los registros internacionales de donantes voluntarios. Estos registros constituyen la Red Internacional Bone Marrow Donors Worldwide (BMDW), que agrupa a 54 registros de 40 países con más de 12 millones de donantes efectivos.

¿Cuál es la importancia de tener un registro con un gran número de donantes?

Las poblaciones poseen importantes variaciones genéticas, dentro de las cuales se encuentra el sistema mayor de histocompatibilidad (HLA) de gran importancia para el trasplante de CPH. Esta característica hace difícil encontrar al donante compatible para un paciente determinado, por lo cual se requiere de registros que agrupen a miles de donantes para que la búsqueda tenga éxito.

¿Quiénes pueden ser donantes de CPH?

Toda persona de entre 18 y 55 años de edad, en buen estado de salud, con un peso mínimo de 50 kg y en condiciones de donar sangre. El donante no debe poseer antecedentes de enfermedades cardíacas, hepáticas o infectocontagiosas. Se recomienda comunicarse con el centro de donantes local y consultar los requisitos para hacer la donación.

¿Qué hay que hacer para incorporarse al Registro como donante?

Hay que dirigirse al Centro de Donantes más cercano y donar una unidad de sangre. El Centro Provincial de Hemoterapia funciona en el Hospital Perrando, donde se realizan captación de Donantes Voluntarios de CPH. Una vez allí se debe llenar un formulario de inscripción, una ficha médica y firmar el consentimiento informado.

Con el consentimiento informado del donante se toma una pequeña muestra de la unidad de sangre donada para realizar el análisis de su código genético (HLA). Los datos de HLA se ingresan a la base informatizada del registro. Las CPH sólo se donan si hay alguien que lo necesite y que sea un 100% compatible con el código genético del donante
La inscripción en el Registro es un acto solidario y voluntario.

Tiene el propósito de facilitar los trasplantes de CPH a pacientes que no poseen donantes compatibles en su grupo familiar. Para ello pueden dirigirse al Banco de Sangre del Hospital Perrando, de lunes a viernes por la mañana. También se puede consultar la página del CUCAI Chaco en Facebook, donde se responderá cualquier duda sobre el tema en la brevedad.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny