Domingo, 7 de Septiembre de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
AVANCES EDUCATIVOS DEL PRIMER SEMESTRE
Martes, 21 de julio de 2015
Incorporación de cargos,nuevas carreras y diseños curriculares
Para hacer un balance de lo transcurrido en el primer semestre del año, el subsecretario de Educación, Daniel Farías hizo un repaso de los avances en materia pedagógica, planificación y normativa en los distintos niveles educativos

La creación de cargos, la implementación de los nuevos diseños curriculares y la incorporación de las nuevas carreras en el Nivel Superior, fueron algunos de los puntos centrales.
“Para el Nivel Inicial, este año será record con los 300 nuevos cargos para cubrir salas de 4 años, una cifra muy considerable teniendo en cuenta cómo evolucionaron en los últimos años, lo que implica entre otras cosas, dar cumplimiento a la Ley que fija la obligatoriedad de la sala de 4”, expresó Farías.

Asimismo, comentó que, si bien el sistema educativo es complejo, lo importante es que los equipos de las distintas direcciones de niveles trabajan de manera precisa respecto a los nuevos paradigmas y currículas, dando pasos muy positivos.

En la Educación Superior destacó el crecimiento en cuento a la cantidad de cargos, y también la impelmentación de los nuevos diseños curriculares que permiten que los títulos tengan validez nacional. “Actualmente estamos viendo la manera de dar cobertura a los docentes que eventualmente por el cambio de currícula pueden quedar sin las horas que tenían.

Justamente una de las premisas del gobernador Capitanich es no ceder a la flexibilización laboral, por lo que con estas medidas estamos dando respuesta a esta cuestión para cubrir las horas que quedan en el desafasaje”, expresó.

Otra de las cuestiones relevantes que mencionó fue el funcionamiento de las mesas técnicas, que permitió llevar adelante una serie de normativas de carácter legislativas y de resolución que van adaptando el sistema educativo a la nueva ley.

Una de estas fue la ley que permite el resguardo de los docentes en el proceso de transformación de la escuela. “Además, en este espacio trabajamos para modificar algunas resoluciones como la 1000 que regula las misiones y funciones de los cargos directivos”, comentó el subsecretario, explicando que con esta medida se le da cierre a algo histórico que se ajusta a los nuevos paradigmas.

Con los avances en los distintos niveles también se profundiza la unidad pedagógica, y en coherencia con esto, también se trabaja en los nuevos diseños curriculares para la escuela secundaria del ciclo orientado.

Desde el punto de vista pedagógico e institucional, el subsecretario destacó la rotación de las carreras en los institutos de Educación Superior, favoreciendo la inserción laboral de los egresados.

“Esta tarea se lleva a cabo mediante un trabajo muy artesanal que consiste en trabajar en cada institución y evaluar la cantidad de egresados, evitando también que exista competencia entre institutos. Entonces, diversificar las carreras implica también la incorporación de nuevas alternativas”, detalló Farías, agregando que esto hizo posible que las localidades cuenten con alternativas educativas para quienes desean acceder a ellas.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny