Destacan la recuperación de espacios públicos a través del arte
Organizado por Resistencia Viva y la Asociación de Vecinos Solidarios de Villa Centenario, se realizó un evento social y comunitario en el que niños y jóvenes pintaron murales en paredes de este histórico barrio, con el objetivo de recuperar el espacio público y plasmar la identidad del lugar. Gustavo Martínez acompañó la iniciativa y resaltó la importancia del arte comunitario, integrador e inclusivo.
Gustavo Martínez aseguró que se trata de “un evento muy bueno que están desarrollando los vecinos de Villa Centenario, una Asociación que esta integrada por vecinos de este histórico barrio de la ciudad de Resistencia, que tiene como objetivo propiciar la acción que viene llevando adelante un grupo de artistas que forman Resistencia Vida, que ha permitido recuperar muchos espacios”.
Comentó que han trabajado con estos artistas en otras instancias y destacó que “hoy estén trabajando junto los vecinos dejando testimoniado el arte comunitario y juvenil”.
Destacó la participación de “muchos chicos del barrio” en la iniciativa solidaria e inclusiva y a su vez “saber que esto va a quedar para los chicos, para el barrio en general, la iniciativa de Resistencia Vida de salir y recorrer distintos barrios nos parece muy bueno y por eso estamos acompañándolos”.
“Recuperar el espacio público, con el arte, con la cultura, con la limpieza, con la iluminación es fundamental para la seguridad pública, y para mejorar la calidad de vida de nuestros hijos, nosotros que nos criamos en un barrio sabemos lo importante que es tener la canchita, la plaza, para nuestros niños y jóvenes, que son para quienes en definitiva trabajamos todos los días”, acotó.
Por su parte, Brian Ocampo Smith de Resistencia Vida explicó que “este es un espacio donde todos los jóvenes pueden venir a expresarse es un grupo unido que tiene la intención de motivar a través del arte a algo positivo, estamos visitando cada barrio recuperando espacios verdes, buscamos propagar el arte con mensajes sociales que lleguen a las personas y a las familias fundamentalmente”.
“Nosotros organizamos con la gente del barrio un evento donde pintamos murales y brindamos un refrigerio a los chicos del hogar, también tenemos castillos inflables y talleres de arte para los chicos, talleres en los que les enseñamos a pintar a dar sus primeros pasos en el arte porque creemos que de esa manera podemos alentar a los chicos a los que les gusta pintar para que el día de mañana puedan ser un gran artista”, sostuvo.
Asimismo contó que comenzaron a realizar este tipo de eventos hace aproximadamente dos años, en algunas plazoletas. “Ahora nos estamos expandiendo hacia toda la periferia de Resistencia con la intensión de recorrer toda la provincia”, agregó.
En tanto de la Asociación de Vecinos Solidarios de Villa Centenario, Raúl Ríos dijo: “Venimos a tratar de embellecer nuestro barrio, creemos que esta es la manera, tenemos que agradecer a los compañeros y amigos que vinieron a pintar este mural que estaríamos terminándolo para el Día del Niño, en el que pensamos festejar y realizar otro evento como este, como lo hacemos hace aproximadamente quince años.
En cuanto a la temática de los murales, Ríos indicó que la idea es “representar en los murales la historia del barrio, la antigua capilla San Antonio y un montón de edificios históricos de Villa Centenario”.
Ricardo Pico Bugnart de la Fundación CAPIC resaltó que “no es la primera vez que realizamos acciones en conjunto con la gente del barrio, en este caso estamos trabajando con los chicos para embellecer el barrio que ha cambiado el perfil de hace diez años atrás, se han realizado una cantidad importante de edificaciones y las actividades de la Asociación se van a adecuando a las necesidades del barrio, tenemos muchos objetivos ambiciosos, queremos armar un centro comunitario y una pequeña sala de cine comunitaria y estamos trabajando en forma conjunta con otras organizaciones para lograr esos objetivos que consideramos muy importantes para el barrio”.
Finalmente Bugnart expresó que “el objetivo es no perder la identidad, más allá que cambie ediliciamente, no perder los orígenes que los queremos plasmar en los murales”.