Jueves, 4 de Septiembre de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
MÁS DE 100 DOCENTES CONVOCADOS
Martes, 14 de julio de 2015
Encuentro de Bibliotecarios en el Parque Nacional Chaco
Este viernes 10 de Julio, los Bibliotecarios de Capitán Solari, fueron los organizadores y anfitriones, del encuentro realizado en el Parque Nacional Chaco.


Acompañaron en la oportunidad al evento que reunió a más de 100 docentes, la directora del Servicio Bibliotecario, Elisa Balbuena, y los supervisores Ana Mabel Velázquez, Lidia Gualtieri y Raúl Senguer.

Desde las 8,30, bibliotecarios provenientes de La Eduvigis, Pampa Almirón, General San Martín, Presidencia Roca, Pampa del Indio, Las Garcitas, Colonias Unidas y Capitán Solari, se acreditaron y desayunaron con productos regionales.

La apertura estuvo a cargo de la directora del Servicio Bibliotecario, la Intendenta del Parque Nacional Chaco, Lorena Paszko y el intendente de Capitán Solari Ángel "Quito" González.
La agenda de trabajo contempló una exposición sobre las características de los

Parques Nacionales y detalló la biodiversidad del Parque
Nacional Chaco, que estuvo a cargo de Leo, uno de los guardaparques.Los asistentes además trabajaron en grupo sobre las 10 fechas del Calendario Ambiental.

Luego expusieron las estrategias que realizarían, para favorecer la concienciación de la fecha asignada. El texto escrito, luego fue colocado como hojas, en el árbol diseñado en el telón.
El Instituto de Turismo donó las bolsas entregadas en la
acreditación, junto con un juego de lápices, un folleto informativo
y una agenda.

Por la siesta, los guardaparques organizaron una caminata por senderos, el puente colgante y recibieron una exaustiva explicación sobre la flora y fauna avistada en el lugar.
Este parque creado en 1954, se encuentra a 120 Km. de Resistencia y abarca 14.981 hectáreas. Cuenta con 340 variedades de especies de aves protegidas y en el parque se puede incursionar por los montes de quebracho colorado chaqueño, guayacán y quebracho blanco.

El área protegida ubicada en la ecoregión Chaco-húmedo, posee excelentes instalaciones de acampe, sanitarios, parrilla, electricidad y agua caliente, se pueden avistar el pecarí de collar, el chancho del monte, el guazuncho, un pequeño venado, un puma, gato moro, carayà o mono aullador,carpinchos, urracas y el hurón mayor, entre una gran variedad digna de conocer.Se recomienda su visita entre los meses de abril y octubre.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny