Jóvenes representarán al Chaco en el Parlamento Federal Juvenil INADI
Luego de la lectura de los 100 ensayos escritos por estudiantes secundarios chaqueños que presentaron sus trabajos a través de la web del INADI para participar del Segundo Parlamento Federal Juvenil, que se desarrollará en la Ciudad de Buenos Aires entre los días 1 y 4 de septiembre de 2015, el jurado seleccionó los trabajos de Alejandra Evangelina Salteño, de Villa Ángela; Dionisio Pascual Florentín, de Las Palmas; Braian Ocampo, de General San Martín; Oriana Ojeda, de Resistencia; David Barrios, de Barranqueras y de Bianca Ornella Titonel de Presidencia Roque Sáenz Peña.
De esta manera, se seleccionaron seis representantes provinciales sobre la base de una producción académica argumentativa en el formato de ensayo. Para la selección se tuvo en cuenta el manejo de conocimientos y la profundidad del mensaje; la originalidad y la creatividad; la perspectiva de Derechos Humanos y la capacidad de desarrollar una mirada crítica respecto de las temáticas propuestas: discriminación por aspecto físico, racismo y xenofobia, acoso escolar y ciberacoso, violencia de género y noviazgos violentos, embarazo adolescente, diversidad sexual e identidad de género y discriminación a jóvenes en la nocturnidad o en su ingreso al mundo laboral.
El delegado del INADI, Darío Edgardo Gómez, destacó que el Chaco se encuentra entre las provincias que más ensayos enviaron para participar del Segundo Parlamento Federal Juvenil INADI, que es un encuentro de alcance federal que reunirá en el Congreso de la Nación a estudiantes de todo el país de entre 15 y 18 años, para intercambiar ideas, dialogar y discutir sobre el desarrollo de leyes inclusivas para prevenir la discriminación y construir una sociedad más igualitaria. Gómez también agradeció al Ministerio de Educación y a la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia que colaboraron en la selección de los trabajos.
Cabe recordar que la organización del Parlamento Federal Juvenil INADI es una iniciativa del Consejo Federal de Políticas Públicas Antidiscriminatorias que busca promover la participación ciudadana de los jóvenes.
Los trabajos seleccionados fueron los de Alejandra Evangelina Salteño, de la EES N° 69 “Club de Leones” de Villa Ángela, quien abordó el tema Racismo; el de Dionisio Pascual Florentín, alumno de la EES N° 13 “Las Palmas del Chaco Austral”, de Las Palmas, que desarrolló el tema Violencia de género y noviazgos violentos; el de Braian Ocampo, de la EES 157 “Amadeo Altamirano” del paraje rural Campo La Aurora, del departamento General San Martín, cuyo trabajo abordó el problema de la discriminación por aspecto físico y el racismo; el de Oriana Ojeda, de la UEP N° 21 “María Auxiliadora”, de Resistencia, que escribió un ensayo sobre violencia de género; el de David Barrios, de la EES N° 85 “Eva Duarte”, de Barranqueras, por su ensayo sobre acoso escolar; y Bianca Ornella Titonel, de la UEP N° 35 Instituto Adventista Loma Linda de Presidencia Roque Sáenz Peña, que desarrolló el tema violencia de género.
Cien jóvenes chaqueños de 40 escuelas de 20 localidades de la provincia se inscribieron para participar de esta segunda edición del Parlamento Federal Juvenil INADI que fue declarado de interés por el Ministerio de Educación de la Nación y cuenta con el auspicio de la UNESCO.