Jueves, 4 de Septiembre de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
UN INFORME TOTALMENTE FRAGUADO
Viernes, 10 de julio de 2015
El Partido Obrero en la audiencia por el boleto
Juan García, candidato a Diputado Nacional por el Partido Obrero, intervino en la audiencia por el costo del boleto y señaló: “Lo que se está discutiendo hoy acá no es solamente un aumento en el boleto: es todo un régimen de organización del sistema de transporte, que no es solamente provincial, y que es una política que es patrimonio fundamental del kirchnerismo

¿En que consiste este régimen? Consiste fundamentalmente en atiborrar a los empresarios de dinero de subsidios multimillonarios sin ningún tipo de control. El aumento de los subsidios del 30 por ciento en los últimos seis meses muestra que este método está mas vigente que nunca. Y ahora, como no les alcanza con los subsidios, quieren además aumentar las tarifas.

Pero ¿De donde sale el dinero para los subsidios? Los seis millones de pesos que reciben cada mes las empresas de transporte interurbano vienen fundamentalmente de impuestos que pagamos los trabajadores: del IVA, del impuesto al salario, en suma, de diferentes impuestos que de una u otra forma paga el pueblo.

O sea que es una transferencia de ingresos al revés: se le quita al trabajador, a través de los impuestos, para aplicarlo a las ganancias de los empresarios del transporte.
Y ahora tratan de fundamentar tanto los subsidios como el aumento de la tarifa con “informes de costos”.

Pero estos informes son totalmente fraguados. Porque se nos dice que se tiene que cambiar los neumáticos cada 52.000 km. ¿Y quién controla que esto se haga? Nadie. Y en los costos aparece el costo de lavado de las unidades. Y sabemos que no se lavan. Y lo mismo ocurre con todos los rubros de mantenimiento de las unidades e incluso, con la cantidad de kilómetros que recorren, que está en función de la cantidad de unidades en la calle, que es un dato que el Gobierno no controla.

Y el dato mas fraguado, que llega al nivel del escándalo, es la cantidad de pasajeros transportados, que se sigue basando en declaraciones juradas de las empresas, dado que el Gobierno no tiene un control efectivo y completo de la empresa tarjebús.

Y me llama la atención que quienes rechazaron el informe de costos de la Municipalidad la última audiencia (como el Defensor del Pueblo), ahora acepten el que presenta la provincia, cuando ambos estudios tienen los mismos métodos de encubrimiento de las verdaderas ganancias empresariales, y las mismas falencias.

Se alimenta una caja negra para beneficio empresarial. De la misma manera que ocurrió en la línea 9, porque se toleró el vaciamiento de la empresa Gran Resistencia, y el estado puso la plata para reactivar la línea. Mientras toleraba el fraude empresarial de la vieja concesionaria. ¿Y quien paga los platos rotos? Los choferes, que siguen sin cobrar, y que se tienen que encadenar a las dependencias públicas para tener un salario.

Los usuarios, que siguen viajando mal. Y los trabajadores, que con nuestros impuestos financiamos todo este desfalco.
Entonces, el Partido Obrero propone terminar con este entramado de corrupción y cajas negras a costa de los fondos del estado y de la tarifa de los usuarios.

Rechazar el tarifazo. Establecer un control obrero, de parte de representantes electos línea por línea de los trabajadores, revocables, de todo el sistema de transporte, incluyendo el mantenimiento, los ingresos, y todos los costos. Abrir las cuentas de las empresas para terminar con los superbeneficios. Asignar los recursos resultantes a reorganizar el sistema de transporte para que sirva realmente a las necesidades de la población”.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny