Sager entregó un digitalizador de imágenes de última generación
El ministro de Salud Pública Hugo Sager entregó y puso en funcionamiento de un equipo de digitalización de imágenes radiográficas de última generación en el centro de salud (CAPS) “Alicia Moreau de Justo” del barrio Villa Libertad de Resistencia
En la oportunidad, el ministro se reunió con el personal y supervisó las obras de refacción que se están ejecutando con un avance del 80 por ciento.
El flamante equipo permite generar imágenes radiográficas digitales a partir de un estudio de Rayos X, lo que reemplaza a las convencionales placas impresas y beneficia el proceso de diagnóstico médico. “Con el equipo digital, el médico puede diagnosticar visualizando las imágenes en un monitor de alta resolución de una estación de trabajo, lo que implica un gran avance en las condiciones laborales”, explicó el ministro, quien estuvo acompañado por la directora del CAPS, Rosita Arce.
Además destacó la relevancia médica e interinstitucional de contar con un Servicio de Rayos X digital en este CAPS de referencia regional, que realiza entre 180 y 200 placas radiográficas por semana.
Es un enorme avance para el profesional que realiza el estudio, pero también en el caso de tener que imprimir la imagen para derivar al paciente a un centro de mayor complejidad, permite que el médico que recibe el estudio tenga una visión más clara y precisa”, aseveró Sager y enfatizó que es “un beneficio para el paciente, para el Servicio que genera el estudio y para el Servicio que lo recibe”.
El nuevo equipo fue adquirido por el Ministerio de Salud Pública a partir de la coordinación de acciones con el Programa Nacional Incluir Salud y gracias al intenso trabajo del personal del CAPS en el cumplimiento de metas sanitarias. “Esta es una clara demostración de que, con la asignación regulada, prolija y transparente de los fondos, no sólo se pueden mejorar los ingresos de los trabajadores sino que también se pueden reforzar los Servicios en función de los logros que ellos generen”, afirmó el ministro.
La directora del CAPS, Rosita Arce, expresó su satisfacción por el fortalecimiento del efector que conduce y explicó que antes de este equipo, el procesamiento se realizaba en forma manual, en base a un proceso químico de revelado, lo que implicaba una inversión constante en insumos y un resultado de menor calidad. “Este equipo pone al servicio de rayos x al nivel de los grandes hospitales”, sostuvo.
La funcionaria explicó que es un paso hacia el objetivo final de estar todos intercomunicados entre los hospitales y centros de salud, para la colaboración mutua en la atención sanitaria. “Esto es un sueño consumado; es un proceso de menor costo y un avance impresionante para el diagnóstico y posterior tratamiento del paciente”, remarcó.
También participaron de la actividad, los subsecretarios de Coordinación y Gestión de la Salud, José María Orsolini, y de Programas y Proyectos Especiales del Ministerio de Infraestructura, Gustavo Cicik; los coordinadores nacional y provincial del Programa Incluir Salud, Pablo Lalane y Pedro Rojas respectivamente.
Reunión y recorrida El ministro se reunió con el personal y recorrió las instalaciones para supervisar las obras de ampliación y refacción que se están ejecutando en el lugar, con un avance del 80 por ciento. “Siempre que concurrimos a un servicio sanitario, buscamos tomar contacto directo con los trabajadores para conocer en forma directa los pormenores del funcionamiento y recoger las demandas para optimizar las prestaciones”, comentó.
Los empleados realizaron algunas solicitudes referidas a beneficios laborales y reconocieron que en este último tiempo, avanzaron con mayor celeridad los trámites y pedidos del sector. Ejemplo de ello son las obras de ampliación y refacción, donde están en etapa de culminación los nuevos sectores de Laboratorio, Extracciones y sanitarios, que una vez inaugurados permitirán liberar dos espacios que serán reutilizados como consultorios.
“Las obras están en proceso de culminación y de aplicación de detalles para que puedan habilitarse a la brevedad”, indicó Sager y agregó que “esto es sólo parte de las tareas que estamos realizando y prevemos realizar para seguir fortaleciendo los servicios de atención primaria de la salud”.