Lunes, 1 de Septiembre de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL
Miércoles, 8 de julio de 2015
Amplio debate federal respecto a niñez y adolescencia
Un intenso debate respecto a las transformaciones en materia de niñez y adolescencia en el código civil y comercial de la Nación tuvo lugar, la semana pasada, en la ciudad de Buenos Aires

El encuentro federal se realizó en la Escuela Judicial de la Defensa y promovió el análisis de temas tales como: capacidad, asistencia y representación; protección especial; responsabilidad parental y novedades en filiación mediante técnicas de reproducción humana asistida, entre otros.

Chaco en panel
de adopción
La justicia chaqueña participó en el panel sobre adopción y sus principales reformas, medidas de protección excepcional de derecho, la importancia del rol de los registros de adoptantes en la reforma civil, autonomía de la voluntad, guarda de hecho y entrega directa.

Marta Colussi, secretaria letrada de la sala civil, comercial y laboral del Superior Tribunal de Justicia, fue la representante chaqueña y señaló que en la provincia “desde fines de 2013, y con mayor impulso en el transcurso de éste año, se realizan encuentros con el área de Desarrollo Social, puesto que el nuevo orden torna esencial el trabajo conjunto de todos los operadores intervinientes en materia de niñez”.

Por otra parte dio ejemplos de precedentes originados en la Cámara de Apelaciones de Sáenz Peña en supuestos de declaraciones de situación de adoptabilidad (en los que se indicó expresamente al juez del menor de edad y la familia que debía preservarse el vínculo fraterno de los niños); y un caso reciente del Registro Centralizado de Adoptantes en el que se indicó que al otorgarse la adopción debía preservarse el contacto del niño con la madre y sus dos hermanos. Ello a la luz de los principios aplicables en materia de adopción, contenidos en el código civil y comercial que entrará próximamente en vigencia y en concordancia con lo dispuesto en la Ley 7388.

En tanto que la representante del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Marisa Graham (subsecretaria de Derecho para la Niñez, Adolescencia y Familia) destacó la sentencia 397/13 del STJ chaqueño.

El cierre estuvo a cargo de Jorge Kielmanovich, quien se refirió a la participación del niño en el proceso y su derecho a ser oído.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny