Tras el sorteo de espacios Agronea 2015 va tomando forma
El sorteo de espacios para los stands en AGRONEA se llevó a cabo con una importante presencia de empresas que participarán de la exposición que se realizará en Charata, Chaco del 3 al 5 de julio. El encuentro sirvió además para presentar la revista de la muestra.
Con presencia de empresas y representantes de marcas locales, nacionales e internacionales, Agronea llevó adelante el sorteo de espacios para la 12º edición, lo que permite dejar constituida la muestra en un 70 por ciento Fabian Alegre, integrante del Comité Organizador de la exposición, resaltó “valoro el esfuerzo de los expositores que una vez más dicen presente con todas las novedades para el sector y la zona”. Alegre agradeció al Ministerio de la Producción, al gobierno provincial y demás instituciones públicas de la provincia, a la Municipalidad de Charata, a través del intendente Miguel Tejedor, e instituciones intermedias como el INTA, y adelantó que el Ministerio de la Nacióhará un “aporte importante con las novedades del sector del Estado” Alegre resaltó que la muestra se realiza entre todos los sectores privado, estatal y la comunidad en general, y que esto genera que el esfuerzo desde la organización, se duplique con los años. “Desde el año pasado hemos trazado metas de ir agrandando la frontera, porque entendemos que si nos unimos con países limítrofes, vamos a consolidar más la región productiva”, señaló. Durante el sorteo de espacios, AGRONEApresentó el primer número de su revista, en la cual en este primer número se plasmó información sobre la muestra y novedades de la región en los diferentes ejes que abarca la exposición. Luis Bonetto, quien también conforma el Comité Organizador, describió el sorteo como un “momento especial”, resaltando que es constructiva la reunión, para recibir comentarios, sugerencias y críticas, ya que se inicia formalmente la actividad “fuerte” de AGRONEA. Bonetto sostuvo que la intención es que los expositores se sientan cómodos para que ofrezcan sus productos con la ambición de generar los mejores negocios. “Es una verdadera oportunidad para ponernos al tanto de lo que hay tecnológicamente en cuanto a innovación que permita mejorar la eficiencia y la rentabilidad del sector más dinámico de la economía nacional”, manifestó. También la ganadería cobra cada año un espacio mayor en AGRONEA, y sobre esto Bonneto recordó que se presentará el mejor nivel genético de la región en el remate que convoca a más de 1.200 personas. Respecto a la dinámica, destacó la importancia de que el público pueda observar la máquina trabajando: “En los últimos años viene fundamentalmente de la mano de la agricultura de precisión con novedades que cada vez nos sorprenden más; y con algunos drones que harán observaciones que permiten al productor luego plasmarlo en la siembra o la cosecha”.